t
listlengths
2
2
[ { "role": "user", "content": "Presidente, mi segunda pregunta y en ese mismo espíritu, el texto de" }, { "role": "assistant", "content": "Por eso lo hace." } ]
[ { "role": "user", "content": "Que esa es la obligación que uno tiene. Y yo me temo que en el momento en el que el presidente Trump amenazó a nuestro país con imponerle aranceles y forzar al gobierno mexicano a modificar su política migratoria, presionó muy fuertemente para hacer un acto inmoral. Yo me imagino que lo ocurrió en esa coyuntura -es un poco mi deseo- es que hubo una concesión y no una coincidencia. Pero la pregunta que yo me hago es: ¿QUÉ está pensando el gobierno de la República para evitar que se repitan esas condiciones de vulnerabilidad? Desde mi punto de vista, el Tratado de Libre Comercio ha propiciado la dependencia de nuestro país y si queremos tener mayor margen de soberanía y libertad, no en lo inmediato, pero sí en el mediano y en el largo plazo tenemos que quitarnos esa camisa de fuerza del Tratado de Libre Comercio. Pienso que un gobierno progresista tiene la obligación de replantearse ese tratado. Quería preguntarle su opinión al respecto." }, { "role": "assistant", "content": "Yo creo que es importante mantener nuestra independencia, nuestra soberanía. Y para eso tenemos que pensar en ser autosuficientes, no depender del extranjero o no depender tanto del extranjero, porque también vivimos en un mundo globalizado, no podemos convertirnos en una isla. Sin embargo, sí se pasó de un extremo a otro, de una economía completamente cerrada a una economía abierta y nos volvimos dependientes, compramos maíz, frijol, arroz, trigo, leche, carne de res, carne de cerdo, gasolinas. Esto que hicieron con el petróleo fue una barbaridad, yo estoy esperando, la verdad, todavía las disculpas de intelectuales, de expertos, de comunicadores, que se dedicaron a alentar esa política de desmantelamiento de la industria eléctrica, de la industria petrolera, la apuesta a que podíamos comprar todo en el extranjero, que para qué producíamos alimentos o para qué hacíamos una refinería o dos si podíamos comprar las gasolinas afuera. Imagínense lo grave de la situación, de 800 mil barriles de gasolinas que consumimos, sólo se produce un poco más de 200 mil, encontramos las refinerías produciendo el 30 por ciento de su capacidad, al 30 por ciento de su capacidad; estamos ya en el 38, pero de todas maneras estamos comprando alrededor de 500 mil barriles diarios de gasolinas, una dependencia completa. Entonces, hay que pensar en ser autosuficientes. Y también en actuar con prudencia, pero al mismo tiempo con firmeza, defendiendo nuestra soberanía. Nosotros no vamos nunca a convertirnos o nunca vamos a aceptar ser colonia o protectorado de ningún gobierno extranjero. México es un país libre, un país independiente. En este asunto de los aranceles se logró -y creo que fue conveniente- un acuerdo y no sacrificamos principios. Si no se hubiese llegado a ese acuerdo, nosotros íbamos a responder igual, pero sabíamos que eso no era conveniente ni para Estados Unidos ni para México. Afortunadamente se logró un entendimiento político y salieron las cosas, están saliendo las cosas bien en la relación con Estados Unidos. Y tenemos nada más que andar con cuidado porque allá hay elecciones, pues hay partidos y posturas políticas; entonces, es sabio también el apegarnos a principios de política exterior, de no intervención y de autodeterminación de los pueblos. Pero sí es una relación que debemos de cuidar mucho hasta por razones de geopolítica, porque si se tratara de Brasil o de España o de cualquier otro país, sería distinto. Nosotros tenemos una vecindad de tres mil 180 kilómetros con Estados Unidos; entonces, lo que queremos es exaltar más que nada la relación de amistad y de lazos culturales. Hay algo que es muy importante: ya son 36 millones de mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos, 36 millones, una comunidad muy grande, más del 10 por ciento de la población de Estados Unidos, y la cultura mexicana no desaparece, es muy fuerte. Cuando hablo de 36 millones, estoy hablando de quienes son hijos de mexicanos y de los que nacieron en México, pero los hijos de mexicanos estadounidenses que son hijos de mexicanos siguen manteniendo la cultura de sus padres, de sus abuelos. Entonces, tenemos que mantener esa relación, cuidar mucho esa relación y hasta ahora no hemos tenido problemas mayores a la relación política. Este tema, que es grave, muy grave, lo de El Paso, por eso lo vamos a tratar de manera especial. Una más." } ]
[ { "role": "user", "content": "Buenos días, presidente. Rafael Herrera, corresponsal de Señor presidente, algunos personajes de la política como Gerardo Fernández Noroña han señalado la necesidad de una oposición seria, pero pareciera que los adversarios de usted se empeñan en lo superfluo y en lo frívolo, que si su salud, que si la longaniza, que si sus zapatos, que si las chanclas de su esposa, etcétera. ¿Cuál es la opinión de esta oposición tóxica?, se lo digo con todo respeto, ¿termina siendo más difícil gobernar el no tener una oposición sólida, presidente? Lo digo con todo respeto para esa oposición en general, pero dan pena ajena, el nivel de debate es muy bajo. Es más, por ejemplo, el director del periódico ¿Qué piensa de esta opinión, presidente? Y si me permite, hablando sobre el tema de los comunicadores y lo que pasó en El Paso, Texas, algunos columnistas que han tomado la masacre de El Paso, Texas, y el discurso racista de Trump para buscar equipararlo a la situación política mexicana. Escriben sus críticas a los fifís que pueden llevar a uno de los seguidores a desatar la violencia, digo, con todo respeto llama mucho la atención eso. ¿Qué piensa de estos personajes que lo equiparan con Trump por estos mensajes racistas de odio? ¿Qué piensa de este golpeteo de columnistas y comunicadores, presidente? Muchas gracias." }, { "role": "assistant", "content": "Mire, yo la verdad le agradezco mucho a los opositores porque se han portado bien. No es poca cosa llevar a cabo una transformación y hacerlo sin violencia, de manera pacífica. Entonces, vamos muy bien, no ha pasado nada; sí, hay cuestionamientos, hay críticas, es natural, pero no hemos tenido problemas mayores. Se está avanzando mucho en acabar con la corrupción. Imagínense, si no pagaban impuestos los de mero arriba y ahora tienen que pagar y no pasa nada, tomamos esa decisión y no pasa nada. Los mismos medios, si formalmente, formalmente se entregaron el año pasado 10 mil millones para publicidad y ahora van a ser cuatro, y no pasa nada. Y así muchas cosas. Los contratos, las compras, todo esto que se está arreglando, se está haciendo con muy poca oposición, casi nada. Por eso es muy importante lo de las redes, las benditas redes sociales. Aunque inventen cosas y demás, se aclara, no hay problema, porque ya hay muchas fuentes de información, muchas, no había tantas anteriormente, y sólo los medios convencionales y eran intocables, no se podía tocar a los intocables, todavía se recienten cuando uno dice algo, porque estaban acostumbrados a que nadie les replicaba. ¿Se acuerdan lo que eran las réplicas? Era un pedacito ahí en el periódico para la réplica y eso no todos tenían. Se mandaba la carta -si querían la publicaban- y cuando la publicaban la publicaban una semana, 10 días después e incluso ahí mismo donde estaba la réplica venía otra acusación, otro ataque. Ahora no, no. Yo estoy muy contento con lo que está pasando. El otro día -y ahora lo vuelvo a hacer- un aplauso para los opositores, para los adversarios, se han portado muy bien. No ha habido problema, no han llamado a la violencia, por ejemplo, calumnian, pero no tanto." } ]
[ { "role": "user", "content": "¿Para usted es más fácil gobernar con esta oposición irresponsable o con una oposición seria, presidente? A mí me gustaría saber su opinión." }, { "role": "assistant", "content": "Es que es muy difícil eso, además estamos en un tiempo de reacomodo, esto se tiene que ir dando poco a poco, no hay receta, o sea, no está fácil, porque estamos en el terreno de lo inédito. ¿Cómo era antes? Desde los tiempos de mayor control en los medios era el boletín; por ejemplo, los cuestionamientos a nosotros que estábamos en la oposición, eran prácticamente los mismos en los distintos periódicos, o sea, se puede probar, el mismo texto se difundía en todos los medios. Eso ya no existe, es distinto, o la consigna de los periódicos sobre algún tema, algún personaje. Yo no sé si les platicaba el caso de la radio, que es de las campeonas de la libertad, pero una vez me invitaron a una entrevista de radio -ya se los platiqué- y empezamos con la entrevista. El conductor estaba feliz, porque también eso, no es culpa de los periodistas, sino de los que mandan en los medios, son muy pocos los directivos de medios o dueños de medios que respetan la independencia de los periodistas, ya sea conductores de noticias, por lo general se meten. En este caso me estaba entrevistando, él contento, joven, haciendo la entrevista, y empezaron a entrar llamadas, preguntas y todo. Entonces, de repente: ‘nos vamos a un corte y regresamos’, y en el corte la llamada telefónica del dueño. Entonces, viene el conductor conmigo y me dice: ‘Ya no vamos a poder continuar’, y toda la gente escuchando y esperando, tampoco muchos, pero digo. ‘No puedo discúlpeme, no puedo seguir’. Porque le dijeron: ‘Si sigues te vas’." } ]
[ { "role": "user", "content": "¿En dónde fue?" }, { "role": "assistant", "content": "Aquí." } ]
[ { "role": "user", "content": "¿Qué medio?" }, { "role": "assistant", "content": "Amigas, amigos deportistas, atletas que formaron parte de la delegación que nos presentó en los Juegos Panamericanos de Lima Perú: En el acto de abanderamiento hablamos de que iban ustedes a representar a México con mucha dignidad y con mucho decoro. Al final así se expresó, así lo indican los resultados. Se rompieron marcas, como es sabido, es el mayor número de medallas que se han obtenido en la historia de los Juegos Panamericanos y el mayor número de medallas de oro, también obtenidas en Juegos Panamericanos en el extranjero. Ha sido un extraordinario resultado, nos llena de orgullo lo que hicieron. Cuando empezaron a competir estábamos pensando, cavilando cómo reconocerles por su esfuerzo. No queremos nosotros ponernos, colgarnos ninguna medalla, porque el esfuerzo es de ustedes y de sus familias, de sus entrenadores. Lo acabo de decir y lo repito, el gobierno está en la retaguardia, no ha sabido estar adelante en la vanguardia promoviendo el deporte. Pero pensamos que iba a ser importante hacerles un reconocimiento y destinar lo que se iba a obtener por la venta de una residencia que se confiscó a una persona dedicada a la delincuencia. Les informo que se creó un instituto que se llama Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, tanto lo que se roban delincuentes de lo común, como delincuentes de cuello blanco. Y no es la primera vez que lo hacemos, ya llevamos como dos meses haciendo subastas de ranchos, residencias, de recursos que se rematan; y el dinero, lo obtenido, se entrega a comunidades pobres, se ha hecho para ayudar a municipios muy pobres de La Montaña de Guerrero, a municipios pobres de Oaxaca. Y mientras ustedes estaban en la competencia se decidió que la última subasta se utilizara para que ustedes recibieran una recompensa, un reconocimiento, un apoyo por el esfuerzo, para empezar el gobierno a pagar la deuda que tiene con ustedes, para empezar a ponernos al corriente, que yo espero que hacia adelante ya estemos parejos y no nos quedemos a deber nada. Entonces, se subastó una casa, una residencia y mandamos a invitar a empresarios que tienen fundaciones para que nos ayudaran y compraran la casa. Por eso, muy bien merecido el aplauso, la ovación, al señor Bremer." } ]
[ { "role": "user", "content": "Canciller, presidente, buenos días. David Pérez de Tejada, Con los asuntos de El Paso, Texas ¿se ha pensado en algún momento el gobierno emitir una alerta de viaje hacia los mexicanos a estos lugares donde se prevé que esté esta red?" }, { "role": "assistant", "content": "Bueno, si les parece, por cuestiones de tiempo… Vamos a Oaxaca, es un encuentro con empresarios de Concamin, la Concamin la dirige Francisco Cervantes Díaz, que es un empresario con dimensión cívica, que ha ayudado mucho para el desarrollo del país y por eso vamos a estar con ellos el día de hoy intercambiando puntos de vista con empresarios de la Concamin. Abrimos para preguntas y respuestas, no muchas por la situación esta del viaje que tenemos que llegar puntual al aeropuerto." } ]
[ { "role": "user", "content": "Lo de la reunión de ayer había quedado pendiente." }, { "role": "assistant", "content": "Ah, pues sí, me enteré de que se llevó a cabo esta reunión. Miren, somos libres, nosotros no tenemos vigilancia especial sobre lo que hacen los servidores públicos, les tenemos confianza. Después de que se dio a conocer ese encuentro, me envió una nota Arturo Herrera, explicándome que se había reunido en otras ocasiones con exsecretarios de Hacienda, con subsecretarios de Hacienda. Es un asunto también de gremio que suele darse, esto pasa en Relaciones Exteriores, donde los que fueron secretarios de Relaciones Exteriores a veces se reúnen y hay consultas. Me acuerdo de la participación del exsecretario Sepúlveda Amor, Bernardo Sepúlveda Amor, y sucede esto. Entonces, hay libertad para platicar con todos." } ]
[ { "role": "user", "content": "También para tener algún intercambio…" }, { "role": "assistant", "content": "Pues es distinto, es otro asunto. Sólo que fuese necesario y bueno para la nación, no lo descarto, porque para la defensa de los intereses de México es importante la unidad nacional, pero no estamos afortunadamente en esa situación. Vamos muy bien, México es respetado por las naciones, por los pueblos, por los gobiernos extranjeros y no hace falta afortunadamente el que se dé ninguna expresión, ninguna manifestación de unidad nacional que pueda ayudar a consolidarnos. Estamos muy unidos los mexicanos." } ]
[ { "role": "user", "content": "(inaudible)" }, { "role": "assistant", "content": "Cuando hablo de actos de unidad nacional estoy recordando que cuando la Segunda Guerra Mundial, en el gobierno de Manuel Ávila Camacho se llevó a cabo un acto de unidad nacional, y participaron el general Calles, y el general Cárdenas, en ese acto, entre otros; y no eran muy buenas las relaciones políticas entre ellos y, sin embargo, por las circunstancias se presentaron juntos para tener el antecedente histórico. Pero no estamos en una circunstancia así, esto es de otro tipo. Ellos son economistas, técnicos encargados de las finanzas públicas de la hacienda en otros tiempos, ahora Arturo es el encargado de la Secretaría de Hacienda, le tengo confianza y no lo considero un asunto grave." } ]
[ { "role": "user", "content": "Presidente, el titular de lada Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, comentó que Hacienda prepara una nueva denuncia contra la extitular de Sedatu, Rosario Robles. Si nos podrá decir sobre qué información tiene sobre este nuevo recurso que van a imponer y bajo qué cargos." }, { "role": "assistant", "content": "No hay ninguna otra investigación, yo les aclaro a ustedes cuál es el procedimiento, que es lo que nosotros hacemos en estos casos. Primero, cuando la oficina de Inteligencia Financiera tiene información, recibe información sobre posibles ilícitos de manejo de dinero -porque es el dinero la pista principal, si se quiere saber qué delito se está cometiendo o por qué andan mal las cosas, dicen los expertos, o los que saben de esta materia, que hay que seguirle la pista al dinero- cuando se sabe de algo, él me informa. Y la instrucción que tiene es que se proceda a entregar la información a la fiscalía. Esa es una vía, es un procedimiento que sigue esta oficina de inteligencia financiera. Otra forma de actuar es cuando hay una solicitud de la fiscalía. Esos son los dos casos. No me ha presentado ninguna información sobre este asunto, para tener claridad. Como todos sabemos, es una investigación que lleva a cabo, que está a cargo de la Fiscalía General." } ]
[ { "role": "user", "content": "Como segunda pregunta, presidente, -me presento, Joselyn Gutiérrez, de De hecho, el diputado Alfonso Ramírez Cuellar comentó que los recursos podrían utilizarse para el sector salud para prevenir sobrepeso, desnutrición y enfermedades crónico degenerativas como la diabetes. ¿Cómo sugeriría que se dirigieran estos recursos en caso de que se llevara a cabo este aumento?" }, { "role": "assistant", "content": "Qué bien que me pregunta. Mire, estamos elaborando el proyecto de Ley de Ingresos y de presupuesto para el año próximo. Informo a los mexicanos que vamos a seguir cumpliendo con el compromiso de no aumentar los impuestos en términos reales y de no crear impuestos nuevos, no sólo este año, también el año próximo, esto ya se está contemplando en el proyecto de Ley de Ingresos, creo que es una buena noticia. Vamos por el segundo año sin aumentos de impuestos y sin creación de impuestos nuevos. Lo mismo, no va a haber aumentos en gasolinas, diésel, gas y luz en términos reales, no va a haber gasolinazos todo este año y el próximo. Tercero. En todo este año no aumenta la deuda pública y se está contemplando para el año próximo lo mismo, vamos a financiar el gasto sin aumentar la deuda pública. Dicho lo anterior, por eso no vamos a aumentar impuestos en ningún caso. Para decirlo con más claridad, se van a actualizar de acuerdo a la inflación, pero no va a haber aumento de impuestos en términos reales. Sí vamos a llevar a cabo una campaña amplia e intensa de educación para la salud, vamos a utilizar todos los tiempos en radio, en televisión para orientar a la población y fomentar la buena alimentación, que no es sinónimo de abundancia, sino de comer bien, de comer alimentos nutritivos, que no significa tampoco alimentos caros. Hay muchos alimentos que se producen en México de muy buena calidad, orgánicos que deben de ser revalorados. Un caso es el del maíz y el del frijol, son alimentos de primera, sobre todo naturales, no son alimentos en el caso del maíz, si se trata de variedades criollas que vamos a preservar, porque no aceptamos los transgénicos, se trata de alimentos sanos. En el caso del frijol, lo mismo, es proteína de primera. Entonces, vamos a orientar mucho y a evitar que por la publicidad se consuman productos chatarra que afectan muchas veces la salud. Vamos a llevar a cabo esta campaña como nunca, es decir, se va a hacer intensa para que no dé estatus, fama, el tomar un refresco embotellado, como sucede en algunas regiones del país, en donde tomar un refresco es equivalente a ser importante, cuando se tienen bebidas naturales, jugos de fruta. México es de los países con más producción de fruta en el mundo, las frutas más variadas, más sabrosas y bebidas, aguas hechas con maíz y con cacao, con arroz y con cacao; estoy pensando en el pozole, estoy pensando en el chilate, estoy pensando en bebidas, en el tepache, en tantas, tantas, tantas bebidas sabrosas, nutritivas. Entonces, vamos a orientar mucho, esto tiene que ver con la prevención de la salud. Tenemos muchos problemas de diabetes, tenemos problemas de hipertensión y problemas del corazón, problemas de vías urinarias, serios problemas, que no se van a resolver sólo la medicina curativa, tenemos que prevenir y la alimentación es fundamental. Y lo otro, el deporte, caminar, hacer ejercicio, si se puede correr, si hay más tiempo, vocación y madera al voleibol, al básquet, al fut y al beis. Entonces, va a haber una campaña, una campaña como nunca. Son dos campañas que nos importan mucho: La de orientación a los jóvenes para que no caigan en el consumo de las drogas, esa también será una campaña intensa, ya comenzó, pero se va a poner, hablando en términos usuales, de moda la otra realidad, no la de las series, en donde aparecen las muchachas, los muchachos guapos y las residencias extravagantes y los vehículos último modelo, y la ropa de marca, y las alhajas, todo eso que tiene que ver con lo efímero, con el lujo barato; la otra realidad, el sufrimiento de quienes consumen la droga, cómo afectan a las familias, cómo se afectan ellos mismos, cómo se afectan a otras personas; en fin, todo lo que significa en autodestrucción, drogas que son venenos, todo eso, esa realidad que no aparece en los medios. Entonces, por muy cruel que sea, muy despiadada, la tenemos que mostrar, desde luego dando opciones, dando alternativas a los jóvenes, que no se depriman, que no se frustren, que se puede ser feliz trabajando, estudiando, actuando de otra forma y que todos ayudemos, que se mantenga unida la familia, que no haga desintegración en las familias, que seamos muy fraternos, muy solidarios. Todos, todos a ayudar, no sólo la campaña en medios, sino toda una actitud, una nueva corriente de pensamiento en donde nos cuidemos, nos respetemos y ¿por qué no? que nos tengamos cariño y que haya amor, la república amorosa, amor a nuestras familias, amor a la naturaleza, amor a nuestra patria, amor al prójimo. Eso es lo que se va a fomentar. Entonces, acerca de tu pregunta sobre los impuestos, no van a haber impuestos en impuestos." } ]
[ { "role": "user", "content": "Por último, presidente, si nos podría precisar un poco más sobre su informe de gobierno. ¿Consideraría cambiar el informe para el 2?, ya que el 1º de septiembre es domingo; en caso de que lo cambié para el 2 de septiembre, día lunes para mayor audiencia, ¿lo ha considerado" }, { "role": "assistant", "content": "No, va a ser el día 1º. En la mañana informamos aquí, en el Patio Central de Palacio. Están, desde luego, invitadas, invitados, se va a transmitir, no cadena nacional, eso ya no va a haber, eso pertenecía al antiguo régimen, ya no van a haber cadenas nacionales para que informe el presidente. Vamos a tener enlaces nacionales con motivo de los festejos de la Independencia, ahí también les adelanto, no va a ser igual, va a ser distinto, pero sí se van a dar a conocer nuestras tradiciones, el México de las distintas culturas, lo que somos, un mosaico cultural, va a haber una exposición de todo México, todas las culturas de México. Eso para el día 15, se los adelanto. Las expresiones culturales del norte, del centro, del sur, sureste, de todos los estados, va a ser algo extraordinario. Como invité en su momento y vuelvo a hacerlo, el día 15 de septiembre: todos al Zócalo, vamos a conmemorar la independencia fortaleciendo nuestras tradiciones, nuestras costumbres, nuestras culturas. Entonces, ahí sí va a haber -porque no pueden estar todos los mexicanos en el Zócalo- pero sí va a haber una transmisión nacional, sólo en esos casos. En lo que corresponde al día 1º de septiembres es un informe aquí y la secretaria de Gobernación entrega, como lo establece la ley, el informe en la Cámara de Diputados." } ]
[ { "role": "user", "content": "Buenos días, señor presidente. Jaime Hernández, del periódico digital Jaime Hernández, del periódico digital Bajo Palabra. En el caso de Rosario Robles, se afirma que se violentaron las formalidades esenciales del procedimiento, no se respetó la garantía constitucional de presunción de inocencia, se usaron criterios viciados y oficios que no culpan los extremos para solicitar la prisión preventiva. Sin embargo, el caso de Rosario no es el único donde la ley se aplica de manera oficiosa. La pregunta es si usted ve bien que se continúe con esta manera de aplicar la justicia en México, que ha sido la norma todo el tiempo o piensa que debe cambiar. Usted ha dicho que el Poder Judicial debe regularse solo, pero se está viendo que no es así, sigue el nepotismo, la corrupción, la sospechas y la mediocridad en la impartición de justicia. México ya está cansado de la corrupción y la impunidad de jueces y magistrados. ¿Hasta cuándo van a continuar así las cosas dado que para usted parece que también son intocables?" }, { "role": "assistant", "content": "Ah, eso sí calienta. Mire, yo lo que puedo hacer es recomendar de manera respetuosa, que todos actuemos con legalidad y sobre todo con ética, con principios, que se aplique la ley y que al mismo tiempo actuemos con integridad; esto es que se respeten los derechos humanos, que no se humille a nadie, que se actúe con profesionalismo. Eso es lo que yo puedo decir de manera respetuosa. Recuerdo lo que dije ayer, o lo que he venido diciendo. Se trata de asuntos que están en el ámbito de la Fiscalía General y del Poder Judicial. Esto va a costar trabajo, porque estamos hablando de prácticas de más de un siglo, todo este andamiaje de hacer creer o de simular, o de fingir de que se aplica la ley y que se hace sin consigna esto creó desde la época de Porfirio Díaz, en la República restaurada no era así, no fue así cuando gobernó Juárez, cuando gobernó Lerdo; entró Porfirio y creó toda esta forma simulada de gobierno en donde en apariencia él era respetuoso de la ley y se cuidaban las formas, pero lo cierto es que la Constitución y las leyes se violaban en el fondo. ¿Saben dónde se descubrió todo esto? Cuando empezaron a clasificarse los archivos personales de Porfirio Díaz, ya se sabía que había un doble discurso, pero cuando empezaron a ordenarse los papeles de su archivo, ahí empezaron a aparecer los telegramas, nunca pensaban que iban a hacerse públicos esos archivos y ahí está el telegrama que envía al hombre fuerte en Veracruz, cuando hay una oposición. Estoy tratando de acordarme del que era su compadre, que había estado con él como hombre fuerte. Le manda un telegrama, le avisa de que se habían sublevado, pero hasta eso no muchos, unos cuantos, que habían tomado un barco para oponerse a Porfirio Díaz -es Mier y Terán, ya me acordé, su amigo y hombre fuerte en Veracruz, gobernador de Veracruz- y le manda un telegrama informándole de la rebelión. Hasta eso unos opositores habían tomado una embarcación en Alvarado, nada grave que pusiera en peligro al régimen. Y la respuesta de Porfirio fue: ‘Mátalos en caliente’, eso palabras más, palabras menos, dice el telegrama. Entonces, fusilan en Veracruz a opositores, a gente inocente, pero así era. El caso de los periodistas, hay en el archivo, hay una recomendación al gobernador de San Luis Potosí, que también ya llevaba años ahí; y había un periodista que constantemente criticaba al gobernador que eran dos, tres hermanos; terminaba uno de gobernador y entraba otro y así. Los gobernadores en el porfiriato fiel, estuvo 34 años, pues había gobernadores que duraban 20, 30. Entonces, había un periodista muy combativo, valiente que lo enfrentaba al gobernador y lo encarcelaban. Entonces, una vez se queja el gobernador de porque el juez le daba amparo al periodista, y salía el periodista y volvía a cuestionar al gobernador; y le pide un consejo a Porfirio. Todo esto está en el archivo, por eso ya no se está clasificando se quedó trunca la clasificación, de los más de 30 años, una universidad estaba haciendo ese trabajo y yo creo que se dieron cuenta de lo que significaba para el conservadurismo porque es poner al descubierto, el rey va desnudo, quitarle la máscara. Entonces, en esa ocasión le pide un consejo al gobernador a Porfirio y le dice Porfirio: ‘Mira, sácalo hazle caso al juez, pero saliendo le metes otra denuncia para que vuelva a la cárcel y así, y como éstos son muy tercos saliendo va a volver a escribir algo en contra tuya y lo vuelve a meter, a ver quién se cansa primero’. Entonces, estoy poniendo un ejemplo, pero así era todo, por anticipado se sabía quiénes iban a ser diputados, quienes iban a ser senadores; el Poder Legislativo, el Poder Judicial, fue sometido. Don Daniel Cosío Villegas decía que los legisladores en el porfiriato le daban la razón a Porfirio antes de que abriera la boca, ya estaban aprobando. Entonces eso quedó, toda esa simulación se mantuvo, bueno, hasta el año pasado. ¿Quién mandaba en la procuraduría? El presidente. En el Poder Judicial, el presidente. Había un abogado famoso del Ejecutivo que tenía acosado a los ministros presionándolos para que resolverán de acuerdo al interés del Ejecutivo. Entonces, eso se acabó, eso se terminó, deberíamos todo aplaudirlo. Miren lo que estamos haciendo, es historia. Por primera vez la procuraduría, ahora fiscalía, actúa de manera autónoma, no depende del presidente, el Poder Judicial es autónomo. ¿Ustedes creen que en las pasadas administraciones se iban a dar casos, o se dieron casos como los amparos, para construir el aeropuerto en Santa Lucía?, 80 amparos, ¿hubo 80 amparos cuando se propuso la construcción del aeropuerto en el Lago de Texcoco?, 80 amparos. Esto está cambiando para bien. Claro, es un proceso va a llevar tiempo, es crear un ámbito distinto de legalidad, un ámbito democrático que no teníamos." } ]
[ { "role": "user", "content": "Presidente, pero el abogado de Rosario Robles acusó que sí hubo consigna ayer. En ‘Hubo una consigna, fue un juez totalmente parcial’, Agregó: ‘El presidente de la República ha manifestado en diversas ocasiones que Rosario es un chivo expiatorio, por lo que me queda claro que no es del presidente esta consigna’; sin embargo, acusó: ‘Debe de ser de otro funcionario de su gabinete quien tiene esta consigna de actuar en contra de Rosario Robles’.  ¿Qué le responde, presidente? Gracias." }, { "role": "assistant", "content": "Que no es cierto y que tengan la seguridad que yo no voy a dar consigna para perjudicar a nadie. Y también, no soy tapadera, o sea, es el justo medio, así como no voy a pedir que fabriquen delitos y persigan a nadie, tampoco voy a intervenir para que prevalezca la impunidad, voy a actuar con rectitud; y tampoco voy a permitir que nadie del gobierno actúe de manera facciosa." } ]
[ { "role": "user", "content": "Es decir, que si se descubriera que algún integrante del gabinete está..." }, { "role": "assistant", "content": "Inmediatamente se actúa, eso no se puede aceptar. Muy bien, una más porque me tengo que ir." } ]
[ { "role": "user", "content": "Buenos días presidente Más allá de que, por supuesto que el Poder Judicial es autónomo y la fiscalía ahora también autónoma, creo que lo que muchos mexicanos quieren saber su opinión personal sobre el caso de Rosario Robles, ya que ella fue un miembro importante de la izquierda a final del siglo pasado, que fue colaborador suyo, incluso también del ahora canciller. Y la pregunta va para los dos. Una opinión, una reflexión personal sobre lo que ha sucedió con Rosario Robles, cómo pasó de la izquierda a uno de los gobiernos más corruptos de los últimos años y cómo ha terminado ahora en prisión." }, { "role": "assistant", "content": "Creo que no es conveniente una opinión así, personal, directa. Yo sí puedo decir que todo esto debe de llevar a la reflexión acerca de la importancia de los principios, de los ideales, de no caer en la tentación de la búsqueda del poder por el poder o del dinero. Eso no es lo importante en la vida; lo importante en la vida es la honestidad, la integridad, el dejar ejemplo de rectitud a los hijos, eso es lo más importante. Y se deben de resistir todas las tentaciones del poder, no marearse con el poder. Aun cuando dicen de que es muy difícil que la gente cambie o que no cambie en este caso, yo sostengo que sí se puede, si está uno bien anclado, si tiene uno principios, tiene uno ideales, se pueden resistir todas las tentaciones del poder. Hay quienes dicen que el poder atonta a los inteligentes, y a los tontos -por no decir otra cosa- los vuelve locos. ¿Cuándo es que resisten todas esas tentaciones? ¿Cuándo es cuando no aplica aquello de que el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente? ¿Cuándo se entiende que el poder solo se convierte en virtud? Sólo sirve y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás, cuando hay ideales, cuando hay principios, eso es lo más recomendable. Entonces, hay muchos por la tradición politiquera que piensan que el llegar a un cargo público es la oportunidad para enriquecerse, para tener bienes materiales, a veces actúan como acomplejados, inmediatamente mansiones y carros y achichincles, bueno, ya ahora menos porque ahora sí que fuchi el corrupto, fuchi el fantoche, pero antes se sentaban atrás en el carro, iba el chofer adelante y ellos atrás. Una humillación, una forma de hacer política nefasta. Por eso hay que estigmatizar la corrupción, no considerar que eso es válido y que es de gente audaz, que son muy vivos, eso es lo único que se puede decir. Que le piensen, porque, imagínense, la vergüenza para un corrupto. Y puede ser también que con argucias y maniobras evadan la acción de la justicia, pero cada vez es mayor la condena social. Puede ser que no sean juzgados porque legalmente no haya pruebas- se decía antes: ‘se le acusa de ratero, no de tonto’- pero en la calle, donde estudian sus hijos… o sea, que eso es lo más lamentable de todo ¿qué culpa tienen los hijos de un papá corrupto?, ¿por qué tienen que cargar con esa mancha que no se quita ni con toda el agua de los océanos? Ya no se va a quitar, porque no es que no va a haber corrupción y que vamos a erradicar la corrupción así, de que no se roben el dinero en el gobierno, que es dinero del pueblo, no es nada más eso, es que va a quedar la mancha y no se va a quitar ni con toda el agua de los océanos. Eso es lo que más ha dañado a México, la corrupción, la deshonestidad, es la causa principal de la desigualdad social y de la desigualdad económica, de la pobreza, de la inseguridad, de la violencia, la corrupción. Entonces, por eso acabarla, erradicarla, ese es nuestro propósito. Y es muy lamentable todo esto, o sea, no es también para festinar, no es para hacer campañas de linchamiento, porque también hay mucha hipocresía. Ahora que cae alguien en desgracia, los mismos que le aplaudían, ahora se ensañan, no hay que hacer leña del árbol caído. Ver las cosas como son, ese es mi punto de vista. Bueno, ahora sí nos vemos." } ]
[ { "role": "user", "content": "¿Hay algún indicio de investigación contra Enrique Peña Nieto?" }, { "role": "assistant", "content": "No." } ]
[ { "role": "user", "content": "Se ha dicho que Rosario dice también que ella recibía órdenes directamente del expresidente o que informaba al presidente. ¿Hay algún indicio de investigación?" }, { "role": "assistant", "content": "Mujeres y hombres atletas que integran la delegación que representará a México en los Juegos Parapanamericanos de Lima, Perú, 2019: Encomiendo a su profundo amor por México esta bandera que simboliza su independencia, el honor y la integridad de nuestro país. ¿Protestan honrarla y defenderla con lealtad y constancia?" } ]
[ { "role": "user", "content": "¡Sí, protesto!" }, { "role": "assistant", "content": "Si así lo hacen que el pueblo y la patria se los reconozca. Nuestra nación confía en cada una, en cada uno de ustedes y que como leales mexicanas y mexicanos sabrán cumplir esta protesta. Felicidades y que tengan el mayor de los éxitos. ¡Viva México!" } ]
[ { "role": "user", "content": "Es una pregunta para el comandante Bucio." }, { "role": "assistant", "content": "A ver, comandante." } ]
[ { "role": "user", "content": "¿Se replicaría en todas las aduanas que los mandos sean navales para garantizar?" }, { "role": "assistant", "content": "Si hace falta sí, lo que no queremos es corrupción, cero corrupción. Yo tengo que echar mano de instituciones y de servidores públicos honestos, porque eso es lo principal; 99 por ciento es honestidad, uno por ciento es capacidad, porque hay unos que están graduados hasta en el extranjero, como los hijos del padrino que los mandaba a estudiar a las universidades del extranjero; saben mucho, pero no son honestos. Entonces, lo que queremos es gente honesta, gente honrada, eso es fundamental. Un buen gobierno depende de eso, que los servidores públicos sean íntegros, porque hay unos que se la saben de todas, todas, pero son corruptos. Entonces, hay afortunadamente también gente que resistió todas las tentaciones, porque lo que querían era echar a perder a todos, corromper a todos y que prevaleciera la máxima de que el que no transa no avanza, todo aquello de que: ‘No seas tonto, aprovecha ahora que tienes la oportunidad, el pueblo es malagradecido, no te metas a querer ayudar a la gente, procura mejorar tú, tu familia, piensa en tus hijos’, todo ese discurso chafa." } ]
[ { "role": "user", "content": "Ya nada más para concluir, lo del avance en la construcción de instalaciones de la Guardia Nacional. Gracias, muchas gracias, señor presidente; gracias, señor secretario." }, { "role": "assistant", "content": "Bueno, a ver, Janet." } ]
[ { "role": "user", "content": "(inaudible)" }, { "role": "assistant", "content": "¿De dónde?" } ]
[ { "role": "user", "content": "De Corea del Sur." }, { "role": "assistant", "content": "Bueno, ¿nos esperas?, nada más que…" } ]
[ { "role": "user", "content": "Buenos días, presidente. Primero quisiera preguntarle sobre el caso de Rosario Robles. Fue ya vinculada a proceso hace unas horas y el juez recomienda, debido a las declaraciones que dio en este proceso, que se presenten las mismas denuncias en contra del expresidente Enrique Peña Nieto e incluso de José Antonio Meade. Hace unos días usted decía que por el momento no tenía ninguna investigación abierta ninguna denuncia directamente en contra del expresidente. Saber si ya tienen nuevos indicios ahora que ha avanzado este proceso; ¿y qué opina de que ya fue vinculada a proceso e incluso ya llegó al penal en donde estará recluida? Gracias." }, { "role": "assistant", "content": "Bueno, es un asunto que está atendiendo la Fiscalía General, el Ministerio Público; y el juez va ahora a decidir sobre si se declara formalmente presa a Rosario Robles. De acuerdo al procedimiento, se tiene que llevar a cabo un juicio en estos días, hay un término legal para ver si procede el amparo, no procede, eso lo decide la autoridad judicial. Y acerca del involucramiento de otros servidores públicos o ex servidores públicos, eso también es parte de la investigación y el juez es el que va a decidir sobre este asunto. Estamos ante dos instancias autónomas, independientes, primero la fiscalía, el ministerio público, que es independiente, tiene autonomía del Poder Ejecutivo, esto es nuevo. Antes, repito, el procurador dependía del presidente, del titular del Ejecutivo, ahora se trata de una institución autónoma, independiente. Yo en ocho meses he visto creo que una o dos veces -y eso en actos oficiales- al fiscal, nunca he hablado por teléfono con él, ni tampoco utilizó palomas mensajeras, es autónomo completamente. Y, por otro lado, el juez pertenece al Poder Judicial, que es también un poder autónomo. Tenemos que irnos acostumbrando a esta nueva realidad, porque no era así, el poder de los poderes era el Ejecutivo, era el presidente. Formalmente había división, equilibrio de poderes, pero en realidad, tanto el Poder Legislativo, como el Poder Judicial estaban subordinados y dependiendo de manera directa la procuraduría, ahora ya no es así. Entonces, hay que esperar a que se desahoguen estos casos." } ]
[ { "role": "user", "content": "Es que ya fue vinculada a proceso, presidente, hace un par de horas, por eso le pregunto si tiene información nueva, si le informaron sobre este tema; ya fue vinculada a proceso, ya fue trasladada incluso al penal." }, { "role": "assistant", "content": "Sí, lo sé también, pero el proceso está abierto, o sea, hay términos legales y el juez va a resolver el definitiva y va a decidir si existen implicados, si hay que llamar a declarar a otras personas, pero no es un asunto nuestro, tampoco soy Poncio Pilatos." } ]
[ { "role": "user", "content": "Pero usted está enfocado en el combate a la corrupción, ¿este sería un logro para su administración, presidente?" }, { "role": "assistant", "content": "Yo creo que es un logro el que no haya impunidad, el que exista un auténtico Estado de derecho, no como antes que era un Estado de chueco, de cohecho." } ]
[ { "role": "user", "content": "En una segunda pregunta, presidente, ayer en Saber qué información tiene usted sobre este tema, cómo afecta al avance del programa y qué va a pasar con estas empresas, si se tiene pensado presentar algunas denuncias. Están intentando pues quitarle parte de los recursos a los jóvenes, en algunos casos a cambio de que no vayan a capacitación y en otros casos incluso se han creado empresas fantasma para poder quedarse con el dinero." }, { "role": "assistant", "content": "Yo no tengo esa información y hay que informar con objetividad para no manchar." } ]
[ { "role": "user", "content": "Lo confirma la secretaria del Trabajo ayer, presidente." }, { "role": "assistant", "content": "Puede ser, pero una golondrina no hace verano, puede ser un caso aislado." } ]
[ { "role": "user", "content": "Dice que son 300 empresas, la secretaria del Trabajo." }, { "role": "assistant", "content": "Habría que verlo, y que informen bien y no manchar el programa, que es muy bueno. Me llena de orgullo el poder decir que hay 900 mil jóvenes trabajando, que antes lo único que pasaba era que les llamaban ninis, nada más los etiquetaron que ni estudian ni trabajan. Y nunca hicieron nada por ellos. Entonces, por eso hay que ver las cosas con objetividad y con mucho profesionalismo, porque hay también a quienes nos les gusta el programa, aunque parece increíble. Hay quienes cuestionan desde el principio. Allá en Monterrey recuerdo que sacaron un video de un joven de familia acaudalada burlándose del programa por atender a los jóvenes; y por cierto, de allá de Nuevo León salió hace tres días, cuatro días, un rumor de un medio de información -que por respeto no voy a decir, ahí se los dejo de tarea- asegurando de que íbamos a expropiar las universidades privadas, un medio de esos de cobertura nacional. No lo menciono aquí, porque… no fue el Entonces, lo que hablábamos ayer más apego a la verdad, no la calumnia. ¿Cómo es que se llama ahora a la calumnia, lo que sale en las redes? Eso." } ]
[ { "role": "user", "content": "¿Usted entonces descarta que existan este tipo de irregularidades y no tiene ningún informe de empresas, presidente?" }, { "role": "assistant", "content": "Sí, pueden darse, pero es la excepción, no la regla. A ver, me falta Carlos Pozos, quedó pendiente." } ]
[ { "role": "user", "content": "Comandante supremo de las fuerzas armadas, Carlos Pozos, reportero de Muy buenos días y muy buenos días a los presentes, a los que nos ven y a los que nos escuchan. Presidente, ahorita en la tabla que acaban de mostrar, quisiera corroborar: al día de hoy, el déficit de elementos del -28.65 por ciento de elementos para que funcione la Guardia Nacional, y si el faltante de elementos es de 102 mil 726 elementos y si la cifra recomendable, según vi ahí, son de 358 mil 592 elementos. Y recordarle mi pregunta, a ver si me la responde el secretario de Marina o el secretario de la Defensa, de la semana pasada. Le decía que a la primera mitad del año se tienen registradas 30 mil 724 armas legales en México. ¿A qué se debe este fenómeno?, ¿Por qué se está pistolizando legalmente a la ciudadanía? De acuerdo al Instituto de Altos Estudios Internacionales para el Desarrollo con sede en Ginebra, existen en nuestro país 16.8 millones de armas legales e ilegales en manos de civiles y del narcotráfico en el país, somos después de Estados Unidos el séptimo país en el mundo que tenemos armamento en la población. Esa sería mi primera pregunta." }, { "role": "assistant", "content": "Muy bien. Acerca de lo primero mientras en general se prepara para venir y contestar la segunda, acerca de lo primero. Hablábamos de la policía estatal, en el caso de la Guardia Nacional lo que se tenía, repito, eran 10 mil elementos efectivos de la Policía Federal y ahora ya se cuenta con 58 mil, es decir, ya creció más el personal de acompañamiento de la Secretaría de la Defensa y de la Secretaría de Marina, estamos hablando de alrededor de 150 mil elementos para la seguridad pública que antes no podían por ley hacer esta función. En el caso de los policías estatales, son como 120 mil -a ver si ponen la gráfica- y de esos 120 mil hay un déficit -hasta abajo, el número de policías estatales- son como 120 mil en las 32 entidades. Estos son los policías estatales por entidad y este es el déficit, pero es cosa de ver el total ahora. Aquí la tengo. A ver, es más fácil. Sí, son 129 mil los que hay y el déficit…" } ]
[ { "role": "user", "content": "Es de -28.65 por ciento." }, { "role": "assistant", "content": "Es de 102 mil." } ]
[ { "role": "user", "content": "Ciento dos mil 726." }, { "role": "assistant", "content": "Así es, pero estamos hablando de la policía estatal, de las policías estatales." } ]
[ { "role": "user", "content": "¿Por qué la Sedena y la Marina tienen a cargo la formación de los policías estatales?" }, { "role": "assistant", "content": "Porque tienen más profesionalismo, también es opcional, eso sí lo solicitan los gobiernos estatales. Si ellos quieren que se les apoye con ese servicio, desde luego que lo haríamos. Esto lo consulté con el secretario de Marina y con el secretario de la Defensa y estarían en condiciones de llevar a cabo los cursos de formación." } ]
[ { "role": "user", "content": "(inaudible)" }, { "role": "assistant", "content": "Eso también corresponde a los estados, ir profesionalizando la policía estatal, porque podemos hacer lo que se están llevando a cabo con la Guardia Nacional, pero también es muy importante la policía estatal, los policías municipales, son los más cercanos a la gente. Entonces, es una labor conjunta. Afortunadamente hay muy buena relación con los gobernadores y el propósito es trabajar de manera conjunta. Ahora, sobre lo de las armas. Habíamos quedado de tratar este tema de una vez." } ]
[ { "role": "user", "content": "Muchas gracias, secretario general. Mi pregunta última, señor presidente. Ganó la oposición en Argentina, Alberto Fernández. Son nuevos vientos para América Latina, la 4T está transformando el rostro del Continente Americano. Quisiera saber cuál su opinión a este triunfo." }, { "role": "assistant", "content": "Bueno, pues desde luego que estoy informado, pero no quiero opinar. También el domingo hubo elecciones en Guatemala, así como en Argentina; y nosotros somos muy respetuosos de los procesos electorales internos de los países. Nosotros celebramos que haya democracia, que elijan a las autoridades y no opinamos más para no violar o no atropellar nuestro principio de no intervención, que es una norma constitucional, el artículo 89 de la Constitución establece la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. Ya terminamos, porque… El ciudadano. ¿Tú también?  Bueno, los dos entonces." } ]
[ { "role": "user", "content": "Yo escuché muy bien el plan de Guardia Nacional, es muy bueno para la paz y la seguridad. Mucho gusto, señor presidente. Yo soy (inaudible), vengo de Corea del Sur, yo soy periodista de la revista (inaudible) y para jóvenes. A los coreanos nos gusta mucho México y su presidente. Por eso yo aprendí español, para conversar con usted directamente, aunque mi español no es tan bueno, hablaré español. Yo vine a cubrir conferencia de prensa y la nota de ISP, Campamento Mundial, en total 15 mil jóvenes en Arena Ciudad de México y universidad Justo Sierra, en paso a la que usted dijo acerca de los jóvenes y cultura y los valores. Por eso quiero escuchar su visión de los jóvenes; y además del 15 al 16 agosto el líder mundial de la juventud viene a México y desea un encuentro con usted. Él es doctor (inaudible) y al final y quisiera tomar una foto con usted. Mucho gusto." }, { "role": "assistant", "content": "Muy bien. Bueno, pues es como lo decía un orgullo el que se esté atendiendo a los jóvenes como no se hacía antes, se están ampliando las posibilidades de estudio, los jóvenes están recibiendo becas para estudiar, sobre todo los jóvenes de familias pobres están recibiendo becas en el nivel superior, son 300 mil jóvenes los que están recibiendo becas de dos mil 400 pesos mensuales También jóvenes que no estudian y que no tenían empleo, como lo acabo de mencionar, están siendo contratados para trabajar como aprendices en empresas, en talleres, en comercios. Estos jóvenes reciben un sueldo de tres mil 600 pesos mensuales, mientras se están capacitando, durante un año van a recibir este apoyo y las empresas nos están ayudando a formarlos, a capacitarlos. Son tutores empresarios, los maestros de talleres y los van formando no sólo en el oficio, la profesión, sino también los van orientando para que sean buenos ciudadanos. Ese es un programa muy importante que se está aplicando en el país y vamos a tomar en cuenta tu petición para recibir al dirigente de Corea del Sur, encargado de la juventud. Ahora mismo vamos a establecer comunicación, a ver la agenda, porque ya tengo compromisos de salir a recorrer el país los fines de semana, pero sí está aquí un día que no sea viernes, sábado o domingo, de lunes a jueves podemos tener esa entrevista. Y nos da mucho gusto que participes aquí y bienvenido." } ]
[ { "role": "user", "content": "Muchas gracias. ¡Viva México! Gracias." }, { "role": "assistant", "content": "Terminamos contigo." } ]
[ { "role": "user", "content": "Señor presidente, muy buenos días; señor secretarios, es un placer saludarles. Señor presidente, hace años que no lo entrevistaba. Todo esto tiene un origen, la corrupción, lo que usted habla, señor presidente de la República. Me tocó en suerte cubrir la campaña presidencial del 88, aquél primer fraude de Carlos Salinas de Gortari. Yo soy originario de la Comarca Lagunera, de Coahuila, vengo de Torreón, señor, soy de San Pedro de las Colonias, Coahuila, la tierra donde se escribió la sucesión presidencial por el presidente Madero. Ahí en el 87, en la campaña, lanzaron tomates podridos y huevos podridos, el pueblo estaba cansado en la campaña política del candidato del PRI. Me tocó estar a un lado de la bajada, porque no concluyó su discurso el candidato Salinas, posteriormente, pero dijo textualmente: ‘Estos indios patarajada se van a acordar de mi toda la vida’. Y señor, todavía se vive la venganza de Salinas en la región lagunera: las reformas al 27, la disolución de las cooperativas, los campesinos tiran sus melones y sus sandías porque no tienen precio, las tierras ejidales volvieron a ser de unos cuantos. ¿Sería posible…? Hago el contexto, señor presidente, porque usted conoce esa historia, usted viene de allá, yo soy de Por eso lo he entrevistado allá en la región lagunera. Conozco su personalidad, su perseverancia, su tenacidad y sé que usted tiene compromisos también con esa gente de la región lagunera de Coahuila y Durango, y de todo el país. Allá se sembraba el frijol, señor, el maíz, los granos. Ahorita tomamos agua con altos grados de arsénico, porque las reses de la familia Tricio, del Grupo Lala, las bañan con agua potable, señor presidente. Y los niños y nuestros ancianos y todos la estamos llevando. Pero sobre todo el campo, presidente, sobre todo los campesinos, porque yo vengo de una familia de campesinos, esa gente todavía esperando que llegue la 4T, presidente, quizás a través del programa Sembrando Vida, quizás a través de los programas asistenciales. Ya me da gusto ver a personas de edad avanzada con su ayuda, señor, a los jóvenes estudiantes con una beca. Y en ese mismo contexto planteó. Entiendo perfectamente el punto final, pero también Gandhi, Martin Luther King, Mandela hablaron de la justicia social, presidente, porque los que engañaron a este pueblo deben ser llevados ante la justicia en un acto de justicia social, no de venganza, porque estoy hablando de quienes hicieron el Fobaproa para salvar a banqueros y usted lo sabe, presidente. De los que vinieron a cambiar al país e hicieron el Ipab, usted lo saber, señor presidente, de los que vinieron a llenar de sangre al país y hoy tenemos a nuestras fuerzas armadas gloriosas aquí atendiendo un reclamo de serenar al país. Y los que antes hicieron todo esto, hoy se sienten mesías del pueblo, señor presidente de la República, hoy se quieren situar en el lugar de paladines y hasta se hacen llamar Maquiavelos. ¿Qué pueden esperar los campesinos, señor? Quizás una ampliación de Sembrando Vida. Y por otra parte ¿por qué no la reforma al 35 y al referéndum? Ese que usted, yo entiendo la revocación de mandato, pero señor, hay que decirlo le tienen miedo, le tienen miedo, porque usted es una persona que viene de donde venimos muchos de nosotros, no mis compañeros de los medios, mis respetos, porque también he estado en esas trincheras. Le pregunto, presidente: ¿es justo que la familia Tricio siga siendo dueña de la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango?, ¿es justo que se compre a dos pesos el kilo, a 1.50 el kilo de melón y de sandía?, ¿qué nuestros niños tomen agua con arsénico y que la familia Moreira en Coahuila se haya traspasado el poder como una monarquía en el colmo del cinismo, de la desfachatez para crear programas electoreros, los viejos arcaicos programas del Prianato, el Procampo, señor y otros que usted sabe? ¿Qué esperan?, ¿qué espera la región lagunera de Coahuila? donde usted ha estado, señor, con sus programas sociales tan atinados, ¿cuándo van a aterrizar, señor presidente? Es imperativo. Todavía hay muchas casas de cartón, presidente, todavía hay amplios cinturones de miseria. Gracias. Tengo otra pregunte, pero en este contexto, el 35, no la venganza, que es vil, señor, la justicia social, el referéndum, el plebiscito, presidente." }, { "role": "assistant", "content": "Amigas, amigos, buenos días. Estamos en Durango, en la capital del estado, para informar como siempre sobre los temas que se consideran más relevantes. Siempre tratamos el tema de seguridad, porque es fundamental el que haya paz, que haya tranquilidad en nuestro país, es un asunto que nos preocupa y nos ocupa. Todos los días tenemos un acuerdo con el Gabinete de Seguridad, nos reunimos el secretario de la Defensa, el secretario de Marina, secretario de Seguridad Pública, la secretaria de Gobernación y recibimos el reporte de lo sucedido en las últimas 24 horas en todo el país y se toman decisiones. También esas reuniones se llevan a cabo -como es el caso de ahora, en los estados, no sólo en Palacio Nacional- de seis a siete de la mañana, todos los días de lunes a viernes, y se celebran estas reuniones de trabajo por lo general en la Ciudad de México, pero también en los estados, ahora corresponde a Durango. Y vamos a informar sobre este asunto de tanto interés para el pueblo de México y en especial para el pueblo de Durango. También hoy es el Día de los Pueblos Indígenas y Afroamericanos y nos da mucho gusto contar con la presencia de representantes de los pueblos originarios de todas las culturas de México. Va a hacer una presentación Adelfo Regino, que es el coordinador del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas y afroamericanos, él nos va a informar. De modo que la agenda contempla una participación del ciudadano gobernador de Durango -que nos acompaña y que desde ayer ha estado con nosotros, porque desde ayer estamos recorriendo Durango-, el doctor José Rosas Aispuro, gobernador de Durango, que le agradecemos mucho por su colaboración, estamos trabajando de manera conjunta gobierno de Durango y gobierno federal, él va a tomar la palabra. Luego, el general Luis Cresencio Sandoval va a informar y Adelfo Regino por la conmemoración de este aniversario, de esta fecha, dedicada a los pueblos indígenas afroamericanos. No es un sólo día, nosotros por convicción hemos decidido atender a todos, escuchar a todos, respetar a todos, pero darle preferencia a los humildes, darles preferencia a las comunidades indígenas de México y sostenemos como criterio, como doctrina, que por el bien de todos primero los pobres. Entonces, vamos a iniciar dando la palabra al gobernador de Durango." } ]
[ { "role": "user", "content": "En nombre de los pueblos indígenas, señor presidente le entregamos." }, { "role": "assistant", "content": "Muy bien." } ]
[ { "role": "user", "content": "Le entrego esta carpeta que contiene los resolutivos del Foro Nacional de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos. Señor presidente, le entrego en sus manos. Le entrego este Bastón de Mando, que es un bastón que traigo de Oxchuc." }, { "role": "assistant", "content": "A ver, Juan. ¿No das un saludo en tu lengua? Tú eres un representante de tu cultura en Chiapas." } ]
[ { "role": "user", "content": "Buenos días. Preguntarle el tema de Durango. Son varios los sectores que aquí se han manifestado en un tema de olvido, desde el sector de la construcción, el sector del campo, el sector salud, donde prácticamente incluso señalan a Durango como el Chiapas del norte. Entonces, pues ¿qué grandes proyectos vienen para Durango?, porque prácticamente pues aquí la economía ha caído bastante." }, { "role": "assistant", "content": "Bueno, estamos de visita en Durango. Comentaba desde ayer, es la cuarta ocasión que estoy en Durango en ocho meses, he venido cuatro veces y voy a seguir visitando Durango y todo el país. Estamos trabajando de manera coordinada con el gobernador, como ya lo expresé. En Durango se están aplicando programas para el Bienestar de todos los habitantes de este estado, y como también lo he dicho, se le está dando preferencia a la gente humilde, a la gente pobre. Es muy satisfactorio poder decir que los 39 municipios de Durango -que los conozco todos, que los he visitado más de una vez- están siendo atendidos, ya en los 39 municipios -eso se puede demostrar- los adultos mayores de Durango están recibiendo sus apoyos, la mayoría; estamos como en un 90 por ciento de todos los adultos mayores de Durango; y ya no están recibiendo como antes mil 160 pesos, sino dos mil 550 pesos, y esto es importante, es una ayuda. En el caso que son dos adultos, ya es un ingreso considerable para los adultos y para la familia. También es importante decir que es un programa universal. Antes no se les apoyaba a jubilados, a pensionados del Issste, del Seguro ni a otros jubilados, ahora es a todos los adultos mayores de Durango. Y en el caso de las comunidades indígenas no es a partir de los 68 años, es a partir de los 65 años, porque no puede haber trato igual entre desiguales. La justicia es darles más al que tiene menos y más lo necesita. Lo mismo, puedo decir que casi está terminada la entrega de pensiones a niñas y niños pobres de Durango con discapacidad, todos los niños, niñas pobres de Durango con discapacidad están ya recibiendo una pensión igual, dos mil 550 pesos bimestrales. Ya se están entregando becas para nivel básico, preescolar, primaria, secundaria. Puedo decir también, porque es universal, todos los estudiantes de Durango de nivel medio superior, los que estudian en Colegio de Bachilleres, en escuelas preparatorias, todos ya están recibiendo sus becas, mil 600 pesos bimestrales. Y también ya están recibiendo becas estudiantes de nivel medio superior, de nivel superior, perdón, universitarios de familias, ahí sí, de escasos recursos económicos. En el caso de la prepa es para todos. En el caso de la beca para universitarios es para los estudiantes pobres, dos mil 400 pesos mensuales para que terminen su carrera. También aquí en Durango se está aplicando el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Ya hay miles de jóvenes en Durango trabajando como aprendices, están ganando tres mil 600 pesos mensuales, capacitándose para el trabajo, porque el propósito es que todos los jóvenes sean atendidos, que se les garantice el derecho al estudio y el derecho al trabajo. Ayer estuvimos en Guadalupe Victoria, es una de las zonas que más produce frijol, desde que inició el gobierno se decidió fijar Precios de Garantía para cultivos básicos, se tiene un Precio de Garantía para el maíz, para el arroz, para el frijol, para el trigo, para la leche. ¿Cuál es el Precio de Garantía para el frijol? Catorce mil 500 pesos la tonelada. ¿Cuánto pagaban antes? Seis mil, ocho mil, cuando mucho 10 mil pesos. Ahora 14 mil 500 pesos la tonelada de frijol. Ayer también di a conocer que se están entregando apoyos directos a los productores para que siembren; y como falta información, ayer me comprometí en Guadalupe Victoria que van a estar servidores públicos, va a estar el secretario de Agricultura en Guadalupe Victoria para informar sobre estos apoyos. También aquí, en Durango, por petición del gobernador, no estaba contemplado el programa Sembrando Vida que se está aplicando básicamente en el sureste del país y ya inició en Durango. Este programa es muy importante, es el único estado del centro norte, en el que se está aplicando este programa, consiste en reforestar, en sembrar árboles maderables, en este caso pinos y también árboles frutales. No sólo se entrega la planta a los productores, sino se les proporciona un jornal, cinco mil pesos mensuales, a los dueños de la tierra, sean comuneros, ejidatarios o pequeños propietarios. En el caso de Durango este programa va a significar sembrar 50 mil hectáreas, lo cual va a permitir crear -y ya se está haciendo, ya está en proceso- 20 mil empleos permanentes en Durango. También por petición del gobernador, porque no estaba contemplado originalmente, ya inició el programa de Crédito Ganadero a la Palabra. ¿Qué más para Durango? Tenemos una inversión de alrededor de mil 500 millones de pesos para mejorar las carreteras de Durango y los caminos rurales. También estamos haciendo un recorrido precisamente por los hospitales, porque vamos a mejorar toda la atención médica en Durango. Ayer estuvimos en Rodeo, Guadalupe Victoria; hoy vamos a estar en Vicente Guerrero, en Durango; y luego vamos a Zacatecas con el mismo propósito. Me están acompañando en esta gira el secretario de Salud, el director del Seguro Social, el director del Issste, en vez de estar en las oficinas, estamos en los pueblos atendiendo desde abajo las peticiones, las demandas de la gente. De modo que se va a avanzando. Vamos a atender problemas graves de Durango como la falta de agua, la contaminación del agua en La Laguna, son compromisos que hemos asumido y los vamos a cumplir. Tenemos un programa muy importante para Durango. Todo esto, repito, en coordinación con el gobernador. Durango va a recibir recursos federales como nunca y sin duda los más beneficiados van a ser los pobres de Durango. México. Digo, lo nacional." } ]
[ { "role": "user", "content": "Gracias, señor presidente. Arturo Páramo, Buenos días, secretarios, compañeros. Señor presidente, dos temas si me permite. Primero, el tema del bloqueo de carreteras. Ayer hubo un bloqueo muy fuerte de carreteras hacia la Ciudad de México por organizaciones campesinas. Usted ayer en sus mítines y en la conferencia de prensa ya había anunciado que no iba a dar marcha atrás en la entrega de recursos directamente a la gente, a los campesinos y que estas organizaciones tendrían que acostumbrarse a ello. Sin embargo, están haciendo bloqueos que están dañando al transporte público, al transporte de carga, a la gente que va de ciudad a ciudad, sobre todo en la zona centro del país. Preguntarle si hay algún tipo de contacto o negociación con estas organizaciones para liberar carreteras o si se va a mantener la postura que usted había dicho ya anteriormente de no abrir a la fuerza las carreteras del país Y la segunda sería para el coordinador de la Guardia Nacional. Si nos pudiera dar también algún corte de cuántos elementos ya están desplegados, porque vamos estado por estado cuando lo hemos acompañado y tenemos un reporte de cada estado, de cuánta gente, elementos, ya están en campo. Si pudiéramos tener algún tipo de corte de cuántos ya están en todo el país desplegados en las coordinaciones de la Guardia Nacional y cuánta gente ya está incluida en esta fase de capacitación, de adiestramiento de la Guardia Nacional." }, { "role": "assistant", "content": "Bueno, en el caso de la última pregunta. Habíamos acordado que la semana próxima se va a presentar un informe de cómo se está desplegando la Guardia Nacional en el territorio. Si les parece se prepara." } ]
[ { "role": "user", "content": "Señor, ¿y qué le diría a la gente que está afectada en las carreteras?" }, { "role": "assistant", "content": "Que les pido su comprensión." } ]
[ { "role": "user", "content": "Porque fue lo del huachicoleo, usted les pidió paciencia." }, { "role": "assistant", "content": "Ahora sí que ofrezco disculpas por las molestias que el combate a la corrupción ocasiona. Sé que no es fácil, pero es como nos ayudaron para casi terminar con el huachicoleo. Hubo -no hay que olvidarlo- bloqueos, tres semanas en donde la gente hacía colas en las gasolineras para poder abastecerse; y aguantó la gente, resistió. Y los que se dedicaban a este ilícito hasta llevaron a cabo acciones de sabotaje, rompían los ductos para dejarnos sin combustible; y la gente resistió, aguantó, nos apoyó. Y ahora ¿cuál es el resultado? Pues que el año pasado se robaron 60 mil millones de pesos y ahora ya tenemos un ahorro de 50 mil millones, es lo que proyectamos que vamos a poder liberar para el bienestar del pueblo. Entonces, sí causan molestias, es una transformación, no es una simulación, no es más de lo mismo. Y yo hasta celebro que no estén agrupándose los reaccionarios como en otros tiempos, que fueron muy difíciles. No olvidemos que ha habido tres transformaciones en la historia del país: La Independencia, por cierto, de Durango era Guadalupe Victoria, el primer presidente de México. Después de la Independencia, la primer República federal se constituye y el primer presidente es de aquí, de estas tierras, de Tamazula, Durango. La segunda transformación también tiene que ver mucho con Durango, porque de aquí era Francisco Zarco, el mejor periodista en la historia de México que ayudó mucho a la causa liberal. Y la tercera transformación fue la Revolución y ayer recordábamos, no sólo a Francisco Villa, sino a los 21 generales de Cuencamé. Entonces, Durango siempre ha estado presente en las transformaciones. Esas tres transformaciones se tuvieron que hacer por las circunstancias de manera violenta, con las armas. Ahora, la Cuarta Transformación -esto es importantísimo tenerlo en cuenta- se está llevando a cabo sin violencia. Con manifestaciones de protesta, sí, pero estamos logrando el cambio por el camino de la concordia. Debemos de celebrar eso. No hay pérdida de vidas humanas por la transformación, es un cambio pacífico y no por eso es superficial, es decir, es un cambio por encimita, no es más de lo mismo, es un cambio profundo. Imagínense lo que es arrancar de raíz al régimen corrupto. No pudo la Revolución acabar con la corrupción, lo que vamos a hacer entre todos, lo que ya estamos haciendo, cero corrupción, cero impunidad. Entonces, hay algunos que todavía piensan que es lo mismo, que va a ser más de lo mismo, que fue un simple cambio de gobierno. No, es un cambio de régimen, si no ¿qué caso tiene haber luchado tantos años para hacer lo mismo, seguir de alcahuete, permitiendo que se roben el dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo y que quede el dinero arriba? Es lo mismo cuando se oponen a la austeridad. ¿Cómo va a haber gobierno rico con pueblo pobre? ¿Cómo sueldos de 700 mil pesos mensuales? ¿Cómo aviones de lujo para los funcionarios públicos? Avión presidencial que iba a costar siete mil millones de pesos, mientras la gente no tiene ni siquiera para los más indispensable. Entonces, se termina eso. Crearon organizaciones para todo, se amplió el aparato burocrático, oficinas para atender a los pobres en las avenidas más lujosas, llenos de edificios más extravagantes de la Ciudad de México, oficinas en el extranjero, en las principales ciudades del mundo, mientras en las comunidades no hay ni siquiera lo básico. ¿No les gusta? Ahí se van a ir acostumbrando, porque yo soy perseverante, soy muy terco y no voy a dar ni un paso atrás. Durango, de Durango, periodistas." } ]
[ { "role": "user", "content": "Señor presidente." }, { "role": "assistant", "content": "Ah, pues de una vez. Luego vas tú." } ]
[ { "role": "user", "content": "Sí señor. Señor presidente, usted conoce muy bien Durango y ayer hablaba precisamente de la dispersión poblacional que tenemos, hay comunidades muy pequeñas, muy alejadas. El tema del internet es un derecho constitucional, usted lo ha tomado como una de sus tareas más importantes de sexenio. La legislación e incluso los temas arancelarios favorecen mucho a las grandes empresas, incluso en México, pues prácticamente hay monopolio en la prestación de la tecnología. Hay empresarios locales que también están prestando el servicio, pero que tienen muchas limitantes para ser competitivos. ¿No ha pensado usted en ver modelos como los europeos donde son muchos los prestadores del internet, y que en México también se pudiera incentivar a los pequeños empresarios, empresarios locales, que pudieron ellos crecer, tener acceso a la tecnología, algún incentivo? Que ese internet que no llega todavía a esa parte vulnerable llegue a través de estos prestadores, se dé competencia, se dé buen precio, se dé buen servicio. ¿Cómo lo plantea usted esta situación?" }, { "role": "assistant", "content": "Bueno, es un buen tema. En el caso de Durango, como en otros estados, pues no hay comunicación por internet, sólo en las cabeceras municipales y eso no en todas, no puede uno hablar por teléfono celular en Canelas, en Otay, en Topia, en otros municipios apartados, San Dimas, en Mezquital, si acaso la cabecera. Sale una de la cabecera y ya no hay, hay que estarse subiendo a las lomas para agarrar la señal, a los cerros. Eso se va a resolver y lo analizamos mucho. Primero queríamos hacer una licitación de las líneas de fibra óptica que tiene la Comisión Federal de Electricidad para que empresas participaran, y en contraprestación por utilizar las líneas de la Comisión Federal de Electricidad -porque la Comisión Federal de Electricidad tiene más de 50 mil kilómetros de fibra óptica, de cables de fibra óptica- nosotros vamos a pedir internet gratuito para carreteras, para escuelas, centros de salud, plazas públicas, pero se lanzó la primera convocatoria, las bases y no hubo mucho eco. ¿Qué pasa? Que las empresas grandes, en efecto, no quieren dar el servicio a las comunidades, porque no les resulta negocio, quieren estar en Durango, en Gómez, en las ciudades de Durango, no en las comunidades apartadas. Esto sucedió cuando la industria eléctrica estaba en manos de empresas particulares extranjeras y se tuvo que nacionalizar la industria eléctrica con el presidente López Mateos, porque si no, no se hubiesen electrificado los pueblos, porque para las empresas no era negocio llevar la energía eléctrica a los pueblos. Entonces, decidimos ya nosotros crear una empresa para comunicar a todos los pueblos de México con telefonía móvil y con Internet. Ya se constituyó la empresa, que va a ser una filial de la Comisión Federal de Electricidad, porque es la empresa que tiene todas las líneas, toda la red. Se llega por esa red de la Comisión Federal al 96 por ciento de los pueblos de México. Entonces, va a ser una empresa, ya se constituyó con ese propósito de la Comisión Federal de Electricidad, o sea, el recibo de la Comisión donde cobran la luz ahí va a venir el pago por el uso de la telefonía móvil y del internet. Va a ser una empresa sin fines de lucro, hablo del recibo, pero lo que se va a cobrar es solamente el gasto de operación, no va a haber utilidad, claro que sí, una gran utilidad social, pero no una renta económica. Ya se solicitó al instituto de telecomunicaciones -que es autónomo- el permiso, la concesión para que esta empresa pueda iniciar sus trabajos y se conecte el país. El paso siguiente, ya teniendo constituida la empresa con la concesión para dar el servicio de las comunidades a las ciudades, de la periferia al centro, no del centro, como es ahora, a las comunidades. Vamos a empezar con las comunidades más apartadas. Entonces, una vez ya con la concesión estamos buscando asociarnos con empresas que tienen tecnología y con empresas locales. Aquí en Durango hay una empresa del señor Limón, que han hecho un gran esfuerzo por desplegar, por llevar comunicación a pueblos, ya tienen algunos kilómetros, pero, en efecto, no hay incentivos, al contrario. Ayer que hablamos con esta persona de aquí de Durango, que es muy entusiasta y está demandando desde hace tiempo que se le apoye, nos dice que ahora pusieron todavía más trabas, más obstáculos. Entonces, vamos a quitar todo eso y vamos a facilitar para que haya asociación entre la empresa del Estado y empresas particulares y locales de telecomunicación. Esa es la respuesta. Vamos a México, al país." } ]
[ { "role": "user", "content": "Presidente, buenos días. Primero que nada, preguntarle de estos casos que se vivieron ayer por la madrugada en Uruapan, Michoacán, hubo 20 personas ejecutadas. Quisiera saber cuál sería el reporte que tiene de esta situación. ¿Qué realizará su gobierno como estrategia para, digamos, erradicar o combatir la delincuencia en Uruapan, que es uno de los municipios con mayores índices de homicidios?" }, { "role": "assistant", "content": "Sí, muy lamentable este caso. Desde ayer se está atendiendo, lamento mucho que se presenten estos hechos de violencia tremendos y que pierden la vida seres humanos, y además por la forma en que se realizan estos crímenes. Vamos nosotros a seguir combatiendo la delincuencia, pero no vamos a caer en la trampa de declarar la guerra, como lo hicieron en otros tiempos, que fue lo que nos llevó a esta situación de inseguridad y de violencia. Nosotros vamos a seguir atendiendo las causas que originan la violencia. Vamos a seguir combatiendo la pobreza, creando empleos, atendiendo a los jóvenes, que haya bienestar. La paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. Y puede llevarnos tiempo, pero esa es la mejor estrategia. La otra, está demostrado que fracasó. Precisamente inició ahí en Michoacán, ahí fue donde se declaró la guerra al narcotráfico y se le pegó un garrotazo a lo tonto al avispero, y se produjo mucho daño, mucho sufrimiento al pueblo de México. Entonces, se están presentando estos actos, sí son lamentables y constituyen todo un desafío para las autoridades, pero vamos a seguir con la misma estrategia. Y estamos seguros de que va a haber buenos resultados. Ayer mismo me informaron, la Secretaría de Marina detuvo a 14 personas integrantes de una banda que no se sabe si estén vinculados a estos hechos, pero se está actuando. Me llamó la atención -y desde luego es algo doloroso- que, en esta banda, de los 14, dos de 16 años. Entonces, tenemos que atender a los jóvenes, quitarle a la delincuencia los jóvenes, que no los enganchen. Y para eso son los programas que se están llevando a cabo, para que el joven tenga opciones, tenga alternativas, pueda estudiar, pueda trabajar, pueda ser feliz con sus familias, que los jóvenes no tomen ese camino de las conductas antisociales. Entonces, sí estamos trabajando, estamos todos los días atendiendo estos asuntos." } ]
[ { "role": "user", "content": "¿Se reforzará la seguridad en Uruapan?" }, { "role": "assistant", "content": "Sí, en Michoacán, Michoacán tiene un trato especial, Uruapan, todo el Valle de Apatzingán. Yo acabo de estar en Uruapan hace 20 días, dormí ahí en Uruapan y visité Apatzingán y Buenavista, toda la sierra hasta Colima. Y estamos atendiendo el problema. Ahí en Michoacán va a iniciar el programa de atención a jóvenes para prevenir adicciones. Hay estados en donde tenemos más problemas que otros en materia de seguridad, es decir, hay más incidencia delictiva en algunos estados. Hay 10 estados muy complicados que se les está dando una atención especial y se va a reforzar la vigilancia. Yo también quiero que se recuerde que antes no había protección para la gente, porque la Policía Federal contaba con 10 mil elementos para atender la demanda de seguridad de todo el país. Ahora que se constituye la Guardia Nacional vamos a tener un poco más de 120 mil elementos, nada más que es un proceso, se están reclutando, se están capacitando, pero se va avanzando. Aquí en Durango, que había mucha violencia aquí, la verdad, han podido disminuir la incidencia delictiva. Imagínense que en todo el año aquí en Durango -es como para decir en otros casos que debe de seguirse el ejemplo- aquí en todo el año no ha habido un secuestro. Ayer no hubo homicidios en Durango. Y así está Nayarit, del norte estoy hablando, inclusive Sinaloa ha bajado la incidencia delictiva. No podemos decir lo mismo en el caso de Jalisco, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Veracruz; pero sí sabemos bien lo que está sucediendo y no estamos cruzados de brazos, estamos actuando. Y yo tengo confianza de que pronto vamos a bajar la incidencia delictiva." } ]
[ { "role": "user", "content": "Presidente, finalmente: Ayer un juez acusó ya a Rosario Robles de participar en un desvío de cinco mil millones de pesos como secretaria de la Sedesol y de la Sedatu. Si bien usted ha mencionado que la Fiscalía General es autónoma, pero si nos puede confirmar si la misma fiscalía le ha requerido información de otros exsecretarios de la administración del presidente Enrique Peña Nieto que hayan incurrido en actos ilícitos o de corrupción. Gracias." }, { "role": "assistant", "content": "No tengo información, no ha solicitado la fiscalía más información sobre otros servidores públicos, esto lo solicitan a través de la oficina de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto y él nada más me informa. La instrucción que tiene es que se le dé trámite a todo lo que soliciten autoridades nacionales y extranjeras sobre manejo de dinero, pero no tengo información de otros servidores públicos. La instrucción es que no se tape nada. Yo no quiero ser un presidente rehén de nadie. No quiero que vaya un servidor público y me diga: ‘Aquí está información’, y que se me quede viendo para ver qué voy a hacer. Imagínense si yo le digo: ‘Deja ahí ese expediente, guárdalo, mételo al cajón’. Entonces, ya ese servidor público ya no me respetaría. Entonces, si llegan con un expediente: proceda, ¿qué espera para proceder? No voy a ser tapadera de nadie. También aclaro, no estoy por las venganzas, no es mi fuerte la venganza. Justicia, no venganza. Y tampoco por los linchamientos mediáticos. Se tienen que presentar pruebas y tiene que ser la autoridad competente la que resuelva, no adelantar juicios o hacer juicios sumarios y acusar por acusar. Hay algo que se debe de cuidar mucho, mucho, mucho, todos tenemos que cuidar la dignidad de las personas, ser respetuosos de eso. Entonces, esa es mi respuesta que quedó pendiente de Durango." } ]
[ { "role": "user", "content": "Una sola pregunta, porque somos muchos los preguntones. Usted ha iniciado una tarea titánica de desmantelar la corrupción, que ya era una tradición y una costumbre, se pisan cayos y se terminan coyotajes en todas las áreas de gobierno como Petróleos Mexicanos, educación, equis, equis, se pisan cayos y se afectan intereses, hay resistencia. ¿Usted no ha detectado en estos meses de su gobierno, de grupos o mano negra que estén moviendo la cuna, como se dice?" }, { "role": "assistant", "content": "No, eso lo acabo de decir. No se han podido poner de acuerdo y no se ha conformado un grupo reaccionario como el que se conformó cuando la Independencia, fueron los realistas en el movimiento de Reforma los conservadores o reaccionarios. En la Revolución los reeleccionistas estaban en contra de Madero. No hay ahora eso, no han podido. Sí están desesperados. Estoy recomendando que tomen té de tila, ahora que hablamos de la medicina tradicional. Hay una que es ‘la dormilona’. Que se serenen, que se tranquilicen. Pero también tengo que reconocer que se han portado muy bien los opositores, nuestros adversarios -que no nuestros enemigos- porque han sido opositores en medios, en las redes. Lo más que hacen es inventar que como longaniza, chorizo de calidad. Puras mentiras. Pero eso no pasa a mayores, ya les dije que no me gusta esa comida, que toda la comida mexicana es extraordinaria, es cultura también, que tiene que ver con las costumbres, con las tradiciones y con la diversidad cultural de México. Lo que se come en el país tiene que ver con lo que viene de muy lejos, lo que ya se mezcló con la comida española, en algunos casos con la comida del Caribe, con la comida de otras partes, últimamente con la comida del norte, pero del otro lado de la frontera me refiero. Entonces, yo respeto mucho las culturas de los pueblos, sus comidas son extraordinarias, suculentas, pero yo soy de Tabasco, a mí me gusta la butifarra, ya un día vamos a hablar de la comida de allá, la chanfaina, platillos de mi tierra. Y lo que no me gusta es la moronga. ¿Saben que la moronga es la sangre del puerco? Y no me gusta la moronga azul, los que se creen de sangre azul, o sea, la aristocracia de la moronga azul, esos no me caen bien, pero todos somos mexicanos. Muy bien." } ]
[ { "role": "user", "content": "No es cierto." }, { "role": "assistant", "content": "Bueno, aquí tomo nota, por eso lo estoy diciendo. Y además voy a estar viniendo, nos vamos a seguir encontrando. Y aquí me están viendo, porque se transmite y me están viendo los que manejan estos programas. Otro programa es el de becas para los que estudian preparatoria, nivel medio, superior. Me dicen aquí en el informe que hay mil 436 estudiantes del nivel medio superior en Guadalupe Victoria y que ya han recibido este apoyo sus becas, mil 600 pesos bimestrales, mil 353 estudiantes, 94 por ciento. ¿Lo consideran cierto esto? Bueno, ahí vamos viendo. Jóvenes. Me dicen aquí que ya están recibiendo becas para nivel superior 161 estudiantes. Estas becas son de dos mil 400 pesos mensuales por estudiante. Hay que checarlo esto. Y me dicen también que ya hay 95 jóvenes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que están trabajando como aprendices. En el caso del campo -porque escuché que hablaban del Procampo- aquí ya tengo el reporte que se entregó apoyo a tres mil 198 campesinos, ejidatarios y pequeños propietarios, que ya entregaron lo que era el Procampo, que ahora se llama Producción para el Bienestar. Y también me dicen –porque este es un compromiso que hice y que estoy cumpliendo, y que si no se ha cumplido, se va a cumplir, porque la justicia tarda, pero llega, se los aseguro- yo tengo aquí el informe que ya se está comprando el frijol, que se compró frijol a 14 mil 500 pesos la tonelada. Este es el informe." } ]
[ { "role": "user", "content": "No está el apoyo. Se lo puedo…" }, { "role": "assistant", "content": "No, no, no. No hace falta, ya si tú me dices que no, ya tomé la decisión que va a venir Ignacio Ovalle aquí para aclarar este asunto, porque me importa mucho. Si me dicen aquí que 797 productores se benefician con el programa de Precios de Garantía, que está fijado el precio en 14 mil 500 pesos, eso es lo que se va a pagar, o sea, no se va a pagar menos y se tiene que cumplir con esto. Nada más la única cosa es que se va empezar -ya se inició este programa- dándole atención primero a los que tienen menos hectáreas, primero a los pequeños, primero a los más necesitados, pero necesitamos ver esto. Va a venir no sólo el encargado de este programa, Ignacio Ovalle, que tiene que ver con Diconsa y que tiene que ver con la compra del frijol, del maíz, del trigo, del arroz, de la leche, de todo lo que hemos decidido que tenga Precio de Garantía. Va a venir también el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, aquí con ustedes a más tardar en una semana quiero que venga aquí para que se aclare bien este asunto." } ]
[ { "role": "user", "content": "Presidente, que venga Segalmex." }, { "role": "assistant", "content": "Sí, van a estar aquí, eso es lo que estoy diciendo. Van a venir el secretario de Agricultura y el de Segalmex, los dos van a estar aquí con ustedes, porque quiero aclarar esto. Quiero que les aclaren, porque si no se ha cumplido ellos tienen que ver qué está sucediendo. Y también que actuemos todos con apego a la verdad, porque hay mucha inconformidad de los manejaban antes las cosas, de manera distinta y entonces no se quieren resignar a que ya no va a ser lo mismo. Hoy precisamente hay paros porque quieren que yo les entregue a las organizaciones el dinero, se van a quedar esperando. Aunque bloqueen. ¿Ya saben que yo soy un poco terco, verdad, perseverante? Eso ya no va a regresar, porque eso no conviene, les entregaban dinero a las organizaciones y no le llegaba a la gente. ¿Saben qué hacían? Se entregaba el dinero y lo único que repartían era despensas, frijol y ese ni siquiera bueno, el de aquí, sino frijol con gorgojo, y ellos se quedaban con las tajadas más grandes, y eso sí, sus camionetas último modelo, sus texanos, galanes, ‘líderes nylon’. Ya eso se terminó, cero corrupción. Bueno, pero esta es información general, ya entro en la materia, en lo que tiene que ver con el hospital, a eso vengo principalmente. Vengo a decirles que vamos a mejorar todo el sistema de salud pública en el país, no va a desaparecer este programa; al contrario, se va a fortalecer, se va a mejorar. Conozco bien este programa.  Miren -por eso también tiene sus ventajas tener cierta edad, porque ya tiene uno experiencia- ¿saben?, yo vi nacer este programa hace 40 años, porque nació este programa como IMSS-Coplamar, en 1979, hace 40 años, y entonces yo era director del Instituto Nacional Indigenista en Tabasco y era yo el delegado de Coplamar allá, en mi tierra natal, y me tocó la creación de las unidades médicas rurales y de los hospitales. Entonces, conozco muy bien este programa. Por eso también decidí hacer la gira por los 80 hospitales del programa IMSS-Bienestar que, repito, al principio era IMSS-Coplamar, luego IMSS-Solidaridad, lMSS-Progresa, luego IMSS-Oportunidades, y luego IMSS-Prospera, y ahora IMSS-Bienestar. Conozco bien este programa. Y vamos a reforzar todo lo que tiene que ver con la atención médica, tanto de derechohabientes, los que están en el régimen ordinario del Seguro, del Issste, como la atención a la población abierta, que tiene que ver con este programa IMSS-Bienestar, y con los centros de salud y los hospitales de la Secretaría de Salud. Vamos a llevar a cabo cuatro acciones: Primero. Que no falten los medicamentos, porque ese es un problema, no sólo en el hospital, en las unidades médicas rurales, ustedes lo saben. Son 120 claves, 120 medicinas; acá 300, ya en el régimen ordinario, 600; en las clínicas de tercer nivel hasta mil, mil 200 claves." } ]
[ { "role": "user", "content": "Señor presidente, señor presidente…" }, { "role": "assistant", "content": "Espérame, ya ahorita termino. A ver, ¿qué me vas a decir? ¿Cómo?" } ]
[ { "role": "user", "content": "Ocupamos mucha ayuda del centro de cancerología, son tres niños con trasplante a Ciudad de México, y nos cuesta más de un millón." }, { "role": "assistant", "content": "Amigas, amigos de Rodeo: Me da mucho gusto estar de nuevo en Rodeo. No es la primera vez que vengo, ya he visitado Rodeo en varias ocasiones porque nos llevó mucho tiempo esta lucha por llevar a cabo un verdadero cambio en nuestro país, una transformación. Aquí Zoé hablaba de la tercera transformación, que fue la Revolución mexicana; antes hubo dos, primero la Independencia de México, movimiento encabezado por dos curas buenos, rebeldes, Hidalgo y Morelos; y luego el movimiento de Reforma, encabezado por el mejor presidente que ha habido en la historia de nuestro país, Benito Juárez García. De modo que la tercera transformación fue en efecto la Revolución, que encabezó un hombre bueno, apóstol de la democracia, Francisco I. Madero, y fue secundado por dirigentes sociales, como los hermanos Flores Magón, como Emiliano Zapata, que en efecto, hoy es el 140 aniversario de su nacimiento; y como el paisano de ustedes, Francisco Villa, de estas tierras. Ahora nosotros tenemos la dicha enorme de encabezar la Cuarta Transformación de la vida pública del país. Y a diferencia de las tres transformaciones que ha habido ahora se nos presentaron las cosas de manera distinta, ellos tuvieron, nuestros héroes, los padres de nuestra patria, que acudir a las armas, ahora nosotros estamos llevando a cabo esta transformación sin violencia, de manera pacífica. Pero no por eso va a ser más de lo mismo, una simulación, no va a ser nada más un cambio cosmético, no se va a quedar por encima; va a ser una transformación, un cambio profundo, que ya estamos llevando a cabo, que consiste fundamentalmente en arrancar de raíz el régimen de corrupción que imperaba en nuestro país. Si me dicen: ‘¿Cuál es el propósito, la esencia de esta Cuarta Transformación?’, les contesto: Acabar con la corrupción, vamos a desterrar la corrupción y la impunidad, porque nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes, eso es lo que ha dado al traste con todo y esa es la causa principal de la desigualdad social, de la desigualdad económica. También por la corrupción hay pobreza, hay inseguridad, hay violencia. Por eso tenemos como propósito principal limpiar de corrupción al gobierno; de arriba para abajo, como se barren las escaleras, dando el ejemplo arriba, porque si el presidente actúa con rectitud, con honestidad, este ejemplo va a permear y tiene que irse convirtiendo en hábito, en forma de vida y en forma de gobierno, y con eso vamos a lograr el renacimiento del país. No está tan complicado.  Es que era mucha la corrupción, se quedaba el presupuesto en unas cuantas manos, se robaban el dinero del pueblo, el dinero del presupuesto; ahora no se permite esa corrupción, no se permite hacer jugosos negocios al amparo del poder público, no se permite el robo arriba o abajo. Les pongo el ejemplo sencillo. Cuando llegamos hace ocho meses nos enteramos -ya lo sabíamos desde luego- pero estaba el robo hasta contabilizado, se robaban 80 mil barriles diarios de gasolinas, 800 pipas diarias, porque perforaban los tubos y había tomas clandestinas y se robaban la gasolina. Les decía yo que estaba contabilizado el robo. Hacienda lo que hacía era descontar de los ingresos lo que se robaban con el huachicol. ¿Cuánto se robaron el año pasado? Sesenta mil millones de pesos. Dijimos: basta, se acaba el huachicol. Y lo enfrentamos el problema. No fue fácil, porque quisieron jugar a las vencidas, nada más que nos ayudó la gente, el pueblo, porque hubo sabotaje para que nos quedáramos sin gasolina. La gente hacía colas para cargar gasolina, tres semanas resistieron, aguantaron y así se pudo vencer a quienes se dedican a estas actividades ilícitas. Ahora ya no se roban esas 800 pipas diarias; se siguen robando todavía una buena cantidad, ahora son 40, pero no 800, es decir, ha bajado al 94 por ciento ese robo. Si seguimos así ¿cuánto nos vamos a ahorrar?, 50 mil millones de pesos para el pueblo, para atender las necesidades del pueblo. Otro ejemplo. Ustedes aquí, en Rodeo -y no porque no quieran saberlo, sino porque había muchas cosas que se desconocían porque había mucho control de los medios de información- no se sabía que los de mero arriba, los potentados, no pagaban impuestos. Imaginen ustedes una empresa, un banco, famoso -no tienen por qué decirlo, nada más ahí en el interior, en su pensamiento- no pagaba esa empresa que están pensando o ese banco, no pagaba impuestos, se les condonaba el pago de impuestos. Pagan impuestos -y por eso es una gran injusticia- campesinos, los obreros, ustedes, las enfermeras, los médicos, los pequeños, medianos empresarios, pequeños y medianos comerciantes, pero este grupo de mero arriba no pagaba impuestos, les condonaban los impuestos; en dos sexenios les condonaron 400 mil millones de pesos. ¿Qué se hizo ahora? Ya se canceló la condonación de impuestos, se acabó con ese privilegio. ¿Esto qué significa? Que vamos a tener -ya se está logrando- una mejor recaudación, todo lo que era evasión fiscal se termina y así muchas cosas. Hablando de salud se robaban hasta el dinero de las medicinas, no había medicinas y siguen todavía centros de salud, unidades médicas, hospitales, sin medicamentos. El año pasado se compraron 90 mil millones de pesos de medicinas y de materiales de curación, 90 mil millones de pesos; y tres empresas eran las que abastecían las que vendían el 70 por ciento de esos medicamentos, un monopolio. Eso ya también se termina.  Todo esto nos permite decir que no nos va a faltar presupuesto. La corrupción hay que combatirla, no sólo por razones de índole moral, sino porque es mucho lo que se fuga, lo que se va a unas cuantas manos. Por eso tenemos finanzas públicas sanas. Además, estamos ahorrando bastante, porque ya no hay los sueldos que había antes para los altos funcionarios públicos. ¿Saben cuánto ganaba el director del Infonavit? Setecientos mil pesos mensuales. Ahora hay una ley en donde nadie puede ganar más que lo que recibe el presidente y yo me bajé el sueldo a menos de la mitad de lo que ganaba el presidente Peña, sin compensaciones, 108 mil pesos, y de ahí de para abajo. ¿Y por qué estamos bajando el sueldo a los de arriba? Para subir el sueldo a los abajo. Justicia laboral. ¿Cómo vine a Rodeo? Pues igual como venía antes, por carretera, porque ya no se usan, está prohibido viajar en aviones y en helicópteros para los altos funcionarios públicos. El avión presidencial está en venta en California. Imagínense si me iba yo a subir a ese avión de lujo, que iba a costar siete mil millones de pesos, un avión para 280 pasajeros, con restaurante, con alcoba. Se lo compró Calderón a Peña, es decir, se lo dejó comprado a Peña. Está en venta ese avión y 75 aviones y helicópteros. Usaban los aviones, los helicópteros hasta para ir de compras, los helicópteros hasta para ir a jugar golf. Todo eso se terminó, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Muchas otras cosas. Hoy llegamos a Torreón en Viva Aerobús, y de ahí en carretera aquí, a Rodeo. Y vamos a Guadalupe Victoria y luego a Durango, y a Zacateas todo el fin de semana por tierra, a ras de tierra; además, si vengo a Rodeo en helicóptero ¿cuándo me voy a enterar de cómo está la carretera?, nunca. Estamos ahorrando. Ya no atención médica privada para los altos funcionarios públicos. ¿Saben cuánto costaba eso? Seis mil millones de pesos al año. Se hacían hasta cirugía plástica a costillas del erario, se estiraban. Seis mil millones del presupuesto cada año y muchas cosas. ¿Saben cuántos cuidaban al presidente? Ocho mil elementos del Estado Mayor Presidencial, ocho mil elementos ganaban más que los soldados, más que los marinos, desde luego, más que los policías. Ya todos esos elementos están en la Secretaría de la Defensa para cuidar al pueblo, al presidente lo cuida la gente. Y el que lucha por la justicia no tiene nada qué temer. Entonces, les platico esto, porque esto nos permite liberar fondos para el desarrollo sin aumentar impuestos, sin crear impuestos nuevos, sin gasolinazos, sin endeudar al país y ya empezamos a entregar apoyos. Ya están llegando apoyos para adultos mayores; ya no mil 160 pesos como era antes, dos mil 550 pesos ahora. Y para todos, porque antes no recibían este apoyo, los jubilados, los pensionados del Issste, del Seguro, ahora es universal. También es muy satisfactorio poder decir aquí en Rodeo que se está apoyando a niñas, niños con discapacidad, o mismo con una pensión de dos mil 550 pesos. También ya empezamos a entregar las becas para primaria, secundaria para familias de escasos recursos económicos. Todos los que estudian preparatoria aquí en Rodeo, todos van a recibir sus becas todos, mil 600 pesos bimestrales. Estoy poniendo de ejemplo Rodeo, pero es todo Durango y todo México. Lo mismo los jóvenes que están estudiando en el nivel superior, el nivel universitario, de familias de escasos recursos económicos, aquí ya en Rodeo hay 35 que están recibiendo becas de dos mil 400 pesos mensuales para que terminen su carrera. Y también aquí, en Rodeo y en todo Durango, y en el país, todos los jóvenes que no estudien y que no tienen empleo están siendo contratados para que trabajen como aprendices, aquí en el hospital, en las tiendas, en los talleres; y se les está pagando un sueldo de tres mil 600 pesos mensuales para que se capaciten. Este programa es importantísimo, ya están contratados 900 mil jóvenes en el país. ¿Para qué hacemos esto? Para que los jóvenes no tengan la tentación de tomar el camino de las conductas antisociales, queremos que todos los jóvenes tengan garantizado el estudio y el trabajo, para que no los enganchen, para que no se los lleven, para que los jóvenes puedan estudiar, trabajar, estar con sus familias y no tomar el camino de la delincuencia. No vamos a resolver el problema de la inseguridad y de la violencia sólo con policías y soldados, y con cárceles y con amenazas de mano dura. Eso ya se probó que no funciona. Lo que tenemos que hacer es rescatar al campo del abandono en que se encuentra, crear empleos, atender a los jóvenes, que haya bienestar, porque la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. Este es el nuevo tratamiento que le estamos dando al problema de la inseguridad y de la violencia. También decirles de que van a entregarse créditos, como aquí lo dio a conocer el gobernador, para ejidatarios, pequeños propietarios. Crédito Ganadero a la Palabra. Vaquillas, novillonas, vacas, sementales, para que se pague ese crédito sin intereses a los tres, cuatro años con las crías, en especie. También decirles que van a haber créditos para los que tienen pequeños negocios, les llamamos Tandas para el Bienestar. Pequeños créditos, sin intereses, sin papeleo, sin dejar nada en garantía, porque lo más importante es la palabra, lo más importante que tiene México es la honestidad de su pueblo. Entonces, se van a entregar estos pequeños créditos, poca cantidad, seis, 10 mil pesos, poquito porque es bendito. A los tres meses empiezan a abonar 500 pesos mensuales; terminan de pagar los 10 mil, 15 mil; terminan de pagar los 15, 20 mil. Queremos así reactivar la economía desde abajo, ayudar a los que necesitan comprar mercancía, los que necesitan comprar equipos, herramientas, para llevar a cabo sus actividades. También vamos a apoyar -ya se está haciendo- a los productores del campo. Lo que era el Procampo ahora se convierte en Producción para el Bienestar. Se les va a estar entregando un apoyo a los productores, ejidatarios y pequeños propietarios, directo, ya nada de esto se va a entregar a través de intermediarios. Todo directo con su tarjeta. Nada que: ‘Yo soy de la Organización Francisco Villa Independiente y dame a mí el dinero, y yo lo voy a repartir’. No, primo hermano, eso ya se acabó, así no, porque así no llega o llega con moche, con Eso no les gusta a algunos, están haciendo movimientos y paros, pero no voy a dar ni un paso atrás, ya saben cómo soy yo de terco y de perseverante, directo para la gente. Así también se va a comprar el maíz, el frijol con Precios de Garantía. En el caso de Durango, que se produce frijol, Precio de Garantía, 14 mil 500 pesos la tonelada, se va a comprar al productor; lo mismo el maíz, el…." } ]
[ { "role": "user", "content": "(Inaudible)" }, { "role": "assistant", "content": "También, sí, sí. El arroz, donde se cultive, el trigo harinero; y la leche a ocho pesos 20 centavos el litro. Son Precios de Garantía. Esto en los almacenes de Diconsa y en los centros de acopio de Liconsa. Y vamos a estar apoyando en todo lo que haga falta. En el caso de carreteras, que ya se ve la necesidad, vamos también a invertir. Llevamos muy buena relación con el gobernador de Durango, con Rosas Aispuro, muy buena relación y es buen gobernador, les digo que cada vez que vengo me plantea algo nuevo. La vez pasada… bueno ¿cuántas veces he estado en Durango?, ya tres, pero no estaba Durango en el plan de Sembrando Vida, me pidió y ya entró. No estaba Durango en el Crédito Ganadero a la Palabra, ya entró. Ya no quiero ya seguir escuchándolo. Nos va a ruchar." } ]
[ { "role": "user", "content": "Lo de la presa." }, { "role": "assistant", "content": "Sí, lo de la presa y también otras cosas allá en La Laguna que tenemos pendiente y vamos a cumplir. Nos llevamos muy bien, estamos trabajando de manera coordinada. Y ahora sí, después de ese preámbulo, de esa introducción entro en materia, lo que tiene que ver con la salud. Miren, estoy de visita en todos los hospitales. Aquí está todo el gabinete de salud del gobierno de la República, aquí estamos, porque había la mala costumbre de resolver todo en las oficinas y ahora es en el campo. Aquí está el secretario de Salud, Jorge Alcocer, este señor es el secretario de Salud, una eminencia del Instituto de Nutrición de la Ciudad de México, investigador, Premio Nacional de Ciencias en 2015, este señor que está aquí. Ya escucharon al director del Seguro, está el director del Issste, están subsecretarios, el director del Instituto de la Salud para el Bienestar, en fin, todo el sector salud representado. Y estamos haciendo esto porque necesitamos levantar el sector salud, no estaba bien, no está bien el sistema de salud, los servicios de salud, se habló mucho de que estaba mal el sistema educativo, pero aunque parezca increíble está peor el sistema de salud que el sistema educativo, con decirles que no tenemos los médicos que requiere el país. Estos arruinaron todos, ocasionaron el que no tengamos médicos, que no tengamos especialistas porque querían privatizar la educación y empezaron a poner obstáculos en las universidades, en las escuelas de medicina, de enfermería. Y para poder entrar, ingresar a una escuela, a una facultad de medicina era muy difícil, presentaban el examen mil y aceptaban a 100 con la mentira de que no pasaban el examen de admisión, cuando eso no es cierto. Hacen 120 preguntas y deciden por anticipado cuántos van a entrar, y eso cuando es legal, cuando no hay recomendados, y cuando es legal dicen: ‘De 120 preguntas, como tenemos nada más 100 espacios, vamos a admitir a los que contesten bien 118, de las 120’, el que contesta bien 117 ya no entró. Lo siento, pero tú ya no entraste. Lo vinieron haciendo, se repitió esto por años, y el resultado es que ahora no tenemos los médicos, no tenemos los especialistas que necesita el país, porque lo que buscaban era ayudar a la privatización de la educación, que estudiara el que tuviese para pagar colegiatura. Yo no estoy en contra de la educación privada, el que tiene para pagar una escuela privada lo puede hacer, es su derecho, pero el gobierno está obligado a garantizar la educación pública gratuita, de calidad, en todos los niveles escolares. La educación no es un privilegio, es un derecho del pueblo. Eso se les olvidó. Y, entonces, ¿qué sucedió?, que, bueno, creció la matrícula de las escuelas privadas, de las escuelas de medicina, de enfermería; pero llegó el momento en que se estancó, ya no hubo más crecimiento porque ¿de dónde saca la gente para pagar colegiaturas por muy barato de tres mil, cuatro mil, cinco mil pesos?, si a veces un trabajador gana cuatro mil, cinco mil pesos, un padre de familia, una madre de familia.  Ahora tenemos que enfrentar esto. Hoy en la mañana en la conferencia hablé que si es necesario vamos a crear -y desde luego que es necesario- una universidad para tratar sólo la formación de médicos y de enfermeras, una universidad nacional para las ciencias médicas. Entonces, vinimos a eso. Aquí, en Rodeo, pues el ejemplo, tienen vacantes, no hay los especialistas, eso lo estamos enfrentando en todo el sector salud. También vamos a resolver lo que tiene que ver con el abasto de los medicamentos, que no falten los medicamentos en centros de salud, en unidades médicas, en los hospitales y que sean todos los medicamentos, no el llamado cuadro básico, porque hasta en eso hay discriminación. Si es una unidad médica rural, son 120 claves; si es un hospital ,300 claves; si es un hospital de segundo nivel del régimen ordinario, 600; si es un hospital, una clínica en la Ciudad de México, hasta mil 200 claves. Entonces, hay enfermos de primera, de segunda y de tercera. Entonces, eso lo tenemos que resolver. Vamos a mejorar la distribución de los medicamentos. Así como se distribuye la Coca-Cola, las Sabritas, hasta los pueblos más apartados, así vamos a distribuir los medicamentos. Me canso ganso." } ]
[ { "role": "user", "content": "¿Cuándo?" }, { "role": "assistant", "content": "Buenos días. Bueno, el día de hoy vamos a presentar el programa de atención a la temporada de lluvias de huracanes, todas las medidas que se están tomando, lo preventivo para evitar desgracias y contar con el apoyo de la población. Se les va a informar de lo que se está haciendo. Va a participar la doctora Blanca Jiménez Cisneros, que es la directora general de Conagua; y también el licenciado David León Romero, que es el coordinador nacional de Protección Civil. Este es el programa para hoy. Nos van ellos a explicar cuáles son las medidas preventivas que se están llevando a cabo, cuál es el protocolo que se está siguiendo para atender todo lo que pueda relacionarse esta temporada de lluvias y de huracanes. También recordar hoy un aniversario más del nacimiento del general Emiliano Zapata Salazar, un dirigente social, extraordinario, excepcional que nació hace 140 años en Anenecuilco, Morelos. Hoy se conmemora un aniversario más de su nacimiento. Este año, nosotros decidimos dedicarlo al general Zapata pensando más en el aniversario de su asesinato, en el centenario de su asesinato, 19 de abril de 1919, nace también él en 1879 y es asesinado el 19 de abril de 1919, a los 40 años, es asesinado en Chinameca por el militar Guajardo, es asesinado por traición, es decir, es producto de una traición, de un engaño y lo asesinan. Lo recordamos con mucho cariño por ser uno de los luchadores sociales más importantes de México, por él muchos campesinos lograron la recuperación de sus tierras, que durante el porfiriato se habían entregado y muchas veces se habían apropiado en beneficio de grandes terratenientes, de hacendados. Esa es la historia de Anenecuilco. Había una hacienda que se llamaba El Hospital, de la familia Escandón y esa hacienda iba ampliándose, invadiendo las tierras comunales de Anenecuilco, era la época de Porfirio Díaz y del auge de la producción cañera, y las haciendas invadían las tierras de los pueblos. Como los hacendados eran muy influyentes, eran los que ponían a los gobernadores, los de Anenecuilco se quejaban con el gobernador de Morelos. Una vez el gobernador de Morelos le envió el escrito de los representantes de Anenecuilco al dueño de la Hacienda y este señor le contestó al gobernador diciéndole que, si los de Anenecuilco querían sembrar, que lo hicieran en maceta. Así era la arrogancia, la prepotencia. Un día en sigilo no se tocaron las campanas, como era la costumbre, cada vez que se reunían en el pueblo para hacer la asamblea, se corrió la voz, se reunieron todos, y los representantes de más edad que hacían las gestiones, los mandaban, hacían los escritos y los entregaban, reunieron a todo el pueblo y les dijeron: ‘Ya estamos cansados, necesitamos sangre nueva, no nos hacen caso y hay que tener otros representantes’. Y así en esa asamblea se eligió como representante del pueblo de Anenecuilco a Emiliano Zapata. Entonces, él hablaba poco, pero era un hombre de convicciones y pues hizo algunos trámites, se dio cuenta que no iba a poder recuperar las tierras; y así empezó el movimiento revolucionario porque se organizó un grupo y recuperaron la tierra de ese pueblo, y luego de otros y de otros, y creó el Ejército Zapatista del Sur. Esa es la historia. Luego, él quiso entenderse con el presidente Madero, otro personaje extraordinario de nuestra historia, apóstol de la democracia, también Madero le tenía mucha consideración; se llevaron bien durante un tiempo, pero los dividieron, como suele pasar, que hay instigadores, no se logró la alianza, que era importante para mantener el apoyo popular y llevar a cabo al mismo tiempo los cambios democráticos, hubo una separación, fue asesinado el presidente Madero. Siguió la Revolución, se entregaron las tierras en Morelos, luego se aprobó la ley agraria del 6 de enero de 1915 en Veracruz. Esta ley agraria fue promulgada por Venustiano Carranza, porque en ese tiempo tanto el ejército de Villa como el de Zapata habían tomado la Ciudad de México y por esa presión y también porque era una demanda de la Revolución. La facción carrancista promulgó esa ley agraria del 6 de enero de 1915 y ese es el antecedente para que después en el Constituyente de Querétaro quede establecido el derecho de los campesinos a la tierra en el artículo 27 Constitucional. Esto es en la Constitución del 17. Dos años después es la traición de quienes estaban en el poder y el instrumentador de esa traición fue Guajardo en Chinameca. Esa es la historia del general Zapata que hoy lo recordamos por estar cumpliendo 140 años de su nacimiento. Y digo está cumpliendo 140 años, porque esos hombres no mueren del todo, cierran sus ojos y se quedan velando, y siempre gobiernan o nos indican el camino a seguir con su ejemplo. Eso es lo que podemos decir acerca del general Zapata. Vamos a tratar lo del plan de atención a lluvias y a huracanes, y luego la sesión de preguntas y respuestas. Les informo también que vamos… hoy empezamos una gira por Durango, vamos a estar en Durango, mañana la reunión de seguridad se va a llevar a cabo en Durango, la rueda de prensa de la mañana en Durango. Y vamos a estar también mañana, el sábado y el domingo recorriendo Zacatecas. Este fin de semana está dedicado a Durango y a Zacatecas. Entonces, le pedimos a la doctora Blanca Jiménez que nos exponga." } ]
[ { "role": "user", "content": "Presidente, buenos días. Michelle Mejía, de Sobre este tema de atención, nada más si nos pueden precisar cuándo va a estar listo el túnel emisor Oriente. Hemos estado monitoreando la página ya desde hace varias semanas, hay un avance físico del 99 por ciento. Estaba el compromiso de que la obra estuviera antes de la temporada de lluvias; entiendo que ha estado por debajo de lo pronosticado; sin embargo, ya en estas últimas semanas ha habido varias afectaciones. ¿Exactamente cuándo ya va a estar lista la obra? ¿Cuándo se va a entregar? Si ya hay día, fecha y hora. Gracias." }, { "role": "assistant", "content": "Sí, nadie mejor que la doctora Blanca para explicar esto." } ]
[ { "role": "user", "content": "Y la otra pregunta. Preguntarle con respecto a la seguridad. Si ya hay una fecha de cuándo puede estar listo, no sé, digamos, la segunda generación de elementos de la Guardia Nacional que se van a desplegar. Se lo comento, porque, por ejemplo, en la semana que se anunció que fue la conferencia en Valle de Bravo, el gobernador comentó que había una incidencia delictiva a la baja. Sin embargo, digamos en la realidad se ve que esto no es así. ¿Cuándo va a estar desplegada la segunda generación? ¿En qué entidades? En este caso, por ejemplo, en el Estado de México, si se van a atender y, lo que le había comentado la semana pasada, en transporte público, si estarían, por ejemplo, en condiciones los elementos de la Guardia Nacional incluso de subirse al transporte público para evitar más robos a los transeúntes. Por otra parte, también aquí en la Ciudad de México también se ha dicho que está la incidencia a la baja y también ocurre el mismo problema. Por último, nada más saber si ya hay una fecha también de cuándo se va a poner la primera piedra de las instalaciones de la Guardia Nacional. Nos comentó que era pronto, pero sí saber si ya hay una fecha. Gracias." }, { "role": "assistant", "content": "Bueno, ya se está trabajando en la constitución de la Guardia Nacional. Es un proceso, recuerden ustedes que no había más que la Policía Federal, con 10 mil efectivos, ahora se tienen ya desplegados cerca de 80 mil elementos en todo el país, pero no son suficientes. Entonces, se están capacitando, reclutando y capacitando nuevos elementos, y al mismo tiempo se está convocando a personal de la Secretaría de la Defensa y de Marina para que ingresen a la Guardia Nacional. Todo esto con información, con motivación, tanto el secretario de la Defensa, como el secretario de Marina están recorriendo el país, hablando con los cuerpos de tropa, hablando con soldados, informándoles todo lo relacionado con la Guardia Nacional, para que también los que lo deseen se vayan incorporando a la Guardia Nacional, personal que está en el Ejército o en la Marina. Se está informando, por ejemplo, sobre los tabuladores, sobre cuánto van a ganar esto es importante- y cuáles son las prestaciones. Es un proceso que se está llevando a cabo. Decidimos hacer un esfuerzo y van a ganar en promedio sin descuentos 19 mil pesos mensuales. Esto es un poco más de lo que ganan actualmente los soldados sin grado, son como cuatro mil pesos más al mes. Y de esa manera estamos llevando a cabo el reclutamiento. Ya tenemos los fondos, por eso es importante la austeridad republicana y no permitir la corrupción, porque se cuenta con presupuesto para algo que es prioritario, que es fundamental: la seguridad pública. Y también ya se cuenta con presupuesto para la construcción de instalaciones, porque no se quiere que se despliegue la Guardia Nacional y no tengan dónde alojarse, lo que pasaba con la Policía Federal, que se hospedaban en hoteles o en campamentos de manera muy indigna, no con los mínimos de bienestar que se necesitan para que pueda una organización garantizar la seguridad pública, el decoro, el que vivan bien, que es un asunto de justicia. Entonces, todo esto se está ya atendiendo. En el caso del Estado de México -y es general para que podamos aquilatar cómo estaba la situación, no estarnos quejando, es nada más entender de dónde iniciamos o cómo recibimos el gobierno- en el caso del Estado de México hay 16 mil policías para atender a 18 millones de habitantes. Ya se pueden imaginar cómo está la situación. Entonces, ya no es estar quejándose, es actuar, la política es pensamiento y acción. Y ahora la acción es convicción, pero a veces hay que estar recordando estas cosas que no se decían, se silenciaban. Entonces, estamos levantando el gobierno para atender las necesidades.  Vamos bien. En el caso de Valle de Bravo se acordó con el gobernador de que van a reforzar en toda esa región marinos que van a ir a formar parte de la Guardia Nacional para esta región de Valle de Bravo en donde hay muchas quejas por la inseguridad, por la violencia. Ahora que recorrimos toda esa región está muy afectada. Y el país en general padece de inseguridad y de violencia, y es nuestra principal ocupación, no solo nuestra principal preocupación, nos estamos ocupando todos los días en atender este asunto." } ]
[ { "role": "user", "content": "¿Hay una fecha para este reforzamiento ya?" }, { "role": "assistant", "content": "Yo espero que para finales de este año ya tengamos más avance en el número de elementos, ya posiblemente por terminar instalaciones que ya están iniciando." } ]
[ { "role": "user", "content": "¿En dónde?" }, { "role": "assistant", "content": "En distintos puntos. Es que actualmente son 150 coordinaciones territoriales y van a ser 266, entonces, se están adaptando instalaciones donde se tienen instalaciones del Ejército y también de la Secretaría de Marina. Por ejemplo, el caso de Valle de Bravo es una instalación que construyó el gobierno del estado para la Secretaría de Marina, pero de todas maneras falta para albergues o dormitorios para elementos. Eso se está atendiendo. Y se va a contar con instalaciones en las 266 coordinaciones, significa esto que en cada coordinación va a haber un promedio de 400 elementos, promedio, en unas coordinaciones más, en otras menos, de acuerdo al área que tengan que atender y el nivel de inseguridad, de violencia. Así se está trabajando. Yo creo que en unos días más les presentamos un informe de cómo vamos en todo lo que tiene que ver con la Guardia y cómo vamos en cuanto al control de la incidencia delictiva." } ]
[ { "role": "user", "content": "Por último, por ejemplo, en este caso que le comento en el Estado de México, que es el robo a transporte público que aqueja mucho a los habitantes. ¿Cabría la posibilidad de incluso estos elementos pudieran abordar estas unidades para, digamos, inhibir estos delitos?, tal y como ocurrió, por ejemplo, hace unos días aquí en la Ciudad de México, donde elementos entraron al Metro." }, { "role": "assistant", "content": "Sí, porque están autorizados, es decir, por ley pueden hacer esta labor." } ]
[ { "role": "user", "content": "Pero los que no quieran." }, { "role": "assistant", "content": "¿Cuál?" } ]
[ { "role": "user", "content": "PRI y PRD se resisten, porque…" }, { "role": "assistant", "content": "No, pero a lo mejor cambian de opinión. O sea, vamos a ver, está empezando todavía la convocatoria, y a lo mejor sí se logra con los que voluntariamente lo hagan, se busca un mecanismo. Hoy le voy a pedir al secretario de Hacienda que hable con los consejeros del instituto electoral y también que hable formalmente con los dirigentes de los partidos. ¿Qué tal que se logre un acuerdo conjunto?, no lo descartemos." } ]
[ { "role": "user", "content": "Pero, presidente, ¿pero usted va a reiterar este llamado, entonces?" }, { "role": "assistant", "content": "Sí, todos los días. Si se trata de – imagínense- de obtener fondos para la educación, para la salud. Además, ustedes me van a ayudar, todos me van a ayudar. No es presionar a nadie, es voluntario, pero hacerlo público, transparente. La vida pública cada vez más pública. ¿Quién es quién en la congruencia?, ¿quién es quién en ayudar al prójimo?" } ]
[ { "role": "user", "content": "Gracias, presidente. Si me permite otra pregunta, por favor. El martes cerró este programa del programa piloto de fertilizantes. Ha habido ahí una confrontación entre campesinos y la misma Sader, quien afirma que ya se logró otorgar el 98 por ciento de los fertilizantes; sin embargo, en Guerrero ha habido una resistencia. Afirman que no, incluso ayer advirtieron diversos legisladores que se corre un riesgo de hambruna, incluida una legisladora de Morena. El día de hoy el Frente Auténtico del Campo anunció bloqueos en 300 puntos del país, incluidos puertos, aeropuertos, bloqueos a todas las casetas de entrada y salida de la Ciudad de México y también cierres a la Cámara de Diputados, Senadores, la Bolsa Mexicana de Valores y la misma Sader. Saber qué mensaje le envía a ellos." }, { "role": "assistant", "content": "Pues que estamos atendiendo lo del fertilizante. Sí hay estas discrepancias a cerca de cuánto se entregó de fertilizante. Hay un programa para que no se deje de entregar el fertilizante a todos los campesinos. Como hubo un cambio, hubo inconformes o hay inconformes, porque este programa ya existía, había quienes se hacían cargo del abasto del fertilizante, quienes vendían los fertilizantes, quienes operaban el programa, entonces, ahora es el gobierno federal. Y además de que es el primer año y que seguramente se cometieron errores, es ensayo y error. Además de eso, hay inconformes porque eran los que manejaban el programa, al grado de que bloqueaban los caminos para que no se entregara el fertilizante. Tengo el informe y me preocupó, porque donde se entregó menos o no se ha terminado de entregar es en la región de La Montaña, que es donde hay más pobreza, porque fue donde hubo más bloqueos; en las otras regiones de Guerrero prácticamente se entregó todo, pero esto es por razones de inconformidad." } ]
[ { "role": "user", "content": "¿Existe o no riesgo de hambruna?" }, { "role": "assistant", "content": "No. La verdad, duele mucho decir que Guerrero y en especial esa región de La Montaña es donde hay más problemas de desnutrición, para decirlo así de manera muy fuerte. Duele, hay hambre, es la región de México con más hambre; o sea, de los estados del país que tiene más problemas por falta de alimentación del pueblo es Guerrero y esa región de La Montaña. Con el programa de fertilizantes -por eso es el único estado en donde se decide entregar de manera gratuita el fertilizante- pero con este programa y con lo que estamos haciendo ahí, contrario a lo que se sostiene por los inconformes, va a aumentar la producción y lo vamos a probar, van a tener más producción este año. Ahora, del movimiento -hablando también en plata, con toda claridad- del movimiento campesino, de las movilizaciones, la inconformidad es porque ya no se van a entregar fondos a organizaciones y entonces no quieren aceptarlo, y piensan que con la protesta nosotros vamos a dar marcha atrás. Esta es una decisión que hemos tomado, todo el apoyo va directo a los campesinos, no a las organizaciones, no a intermediarios porque tenemos pruebas que no llegaba el dinero que recibían las organizaciones, es decir, no les llegaba a los beneficiarios, no les llegaba a los campesinos, llegaba con moche, con piquete de ojo. ¿Qué hacían? Recibían los recursos, había un manejo de gestión hasta lenguajes que se fueron acuñando durante el periodo neoliberal, había expertos en bajar recursos, solía escucharse eso: ‘Yo me hago cargo de bajar recursos, yo te bajo recursos’. Les decía yo que cada vez que se iba a aprobar el presupuesto, movilizaciones para que los legisladores con Hacienda aprobaran bolsas especiales del presupuesto para entregar a organizaciones, dirigentes viviendo muy bien colmados de atenciones, de privilegios, y campesinos pobres. Eso ya no. Entonces, todo el apoyo es directo y más apoyo que antes, también que quede claro. Nada más que ya no a través de las organizaciones. ¿Qué hacían? Recibían el dinero y se acaso lo que entregaban eran despensas, frijol con gorgojo y no presentaban cuentas de lo que recibían. Entonces, esto ya cambió. Muchas organizaciones ya lo están entendiendo, otros se resisten, piensan que nosotros vamos a dar marcha atrás. No, se acaba la corrupción, ya no hay huachicoleo ni arriba ni abajo. Es como lo de la condonación de impuestos a los machuchones. Ya no se acepta el influyentismo. Nada de que vamos a condonar impuestos a grandes empresas, a bancos y vamos estarle cobrando impuestos a los pobres, a las clases medias, a los comerciantes, a los pequeños y medianos empresarios y a los de la cúpula -como sucedía- se les condonaban los impuestos. Es una gran inmoralidad. Entonces, es parejo, se termina la corrupción." } ]
[ { "role": "user", "content": "Presidente, buenos días. Hablando del tema educativo, ¿cuál es el proyecto de su gobierno para rescatar las diversas universidades que están en crisis y que los estudiantes necesitan estudiar?, porque obviamente es la palanca de desarrollo para el país. Además, esas universidades cayeron en bancarrota, porque se desviaron fondos por parte de los rectores y en complicidad con los gobernadores, prueba de ello está ahí Michoacán, está Colima, está Tijuana, esta Oaxaca. ¿Cuál es el proyecto de su gobierno para rescatar esas universidades? Es la primera pregunta y después para la doctora Jiménez, si me lo me permite." }, { "role": "assistant", "content": "Buenos, estamos impulsando la educación, haciéndolo también con la participación de padres de familia, maestras, maestros, con la participación de expertos, pedagogos, especialistas en materia educativa, con los gobiernos de los estados. Y no van a faltar recursos para las universidades, respetando la autonomía de las universidades. Estamos también pidiendo que se transparenten los fondos que se destinan a la educación, en este caso a la educación superior, a las universidades. No es nada más estar pidiendo y pidiendo presupuesto sin rendir cuentas. Entonces, no van a faltar los recursos, pero sí se está pidiendo transparencia en el manejo de los fondos. No a los cacicazgos en las universidades públicas, eso no se admite." } ]
[ { "role": "user", "content": "También hay sindicatos dentro de esas universidades." }, { "role": "assistant", "content": "Igual, igual, en general. Todo esto porque había contubernio con las autoridades, todo esto se daba porque había complicidad. Es lo mismo que pasaba con los sindicatos, con los dirigentes sindicales, que eran protegidos por el régimen. Nada de eso ya se permite. También ya inició el programa de las universidades públicas del sistema Benito Juárez, se van a abrir en total este año 100 nuevas universidades, ya se está trabajando en las distintas regiones del país. Y estamos hablando con la jefa de gobierno de la Ciudad de México, porque ella tiene el propósito -y nosotros vemos ese programa con muy buenos ojos- de crear una universidad destinada a la formación de médicos y de enfermeras, una universidad nacional para la formación de médicos y de enfermeras, que es algo que se necesita, porque estos irresponsables neoliberales dejaron de apoyar la educación pública, rechazaban a los jóvenes que querían ingresar a las universidades con el pretexto que no pasaban el examen de admisión; y en el caso de medicina y también en otras carreras, pero de manera especial en medicina, se rechazó a muchos jóvenes y ahora no tenemos los médicos suficientes en el país, ni especialistas. Les decía yo hace poco que hay vacantes en el Seguro Social que no se pueden cubrir porque no se tienen médicos, no se tienen especialistas. Entonces, necesitamos con urgencia formar médicos y especialistas. Y ya existe este proyecto, es decir, se está pensando en la creación de una universidad especial de formación de médicos y de enfermeras, nacional, que esté administrada por el gobierno de la Ciudad de México, con el respaldo del gobierno federal. Eso va a ayudar mucho porque hay jóvenes que presentan hasta tres veces el examen en medicina y no son admitidos. Entonces, estamos pensando en apoyar mucho todo lo relacionado con la educación, es parte de los programas. Aquí aprovecho adelantarlo, se está hablando con Claudia, también con el secretario de Salud, el doctor Alcocer, y también con la Secretaría de la Defensa para aprovechar la experiencia de la escuela de formación de médicos, la escuela militar de salud que tiene el Ejército para contar con apoyo de jubilados o médicos en retiro que pueden ayudarnos mucho a participar en este plan. Y desde luego se va a contar, estoy seguro, con los médicos de los institutos que son de primera, cardiología, nutrición, cancerología, los institutos de salud que son muy buenos centros médicos. Entonces, estamos convocando para atender todo lo relacionado con la educación y en especial lo que requiere el país. No es limitar a nadie su deseo de estudiar derecho o ciencia política o economía o contabilidad, pero también de acuerdo al plan de desarrollo, ¿qué es lo que más necesitamos? ¿que profesionales son los que requiere México para su desarrollo?" } ]
[ { "role": "user", "content": "Y la doctora Jiménez si me puede contestar, por favor. Ustedes son los responsables de la distribución de agua potable para consumo humano. Quisiera saber si el gobierno que actualmente preside el licenciado Obrador tiene la garantía de distribuir esa agua potable por cuánto tiempo en México, ya que muchos ríos y mantos acuíferos están contaminados luego de que varias empresas mineras lo han hecho. Y si echarían para atrás o darían reversa a los contratos que el gobierno de Enrique Peña Nieto dio a concesiones de presas y ríos de agua dulce." }, { "role": "assistant", "content": "Miren, ya nos vamos, porque nos falta ver el medallero, que es importantísimo. Y decir que el domingo es la subasta de la casa que se va a vender en las Lomas, de alrededor de 150 millones de pesos. Miren cómo vamos. Y ya se rompió el récord que se tenía en medallas de oro en competencias fuera del país, es decir, en Panamericanos, que se han celebrado fuera de México. Se tenía una marca de 24 medallas de oro y ya se llevan 26, y todavía faltan estos días, hasta el domingo. Entonces, están haciendo una muy buena labor, han tenido un buen desempeño los deportistas mexicanos, y por eso van a tener esta recompensa justa, que se les van a entregar apoyos, regresando, a toda la delegación, a todos, 544 deportistas, y un adicional para los que han obtenido medallas y seguramente van a obtener otras medallas. Les informo, y además aprovecho para de nuevo convocar a empresas, a ciudadanos que tengan posibilidad de adquirir la casa de las Lomas. Es una casa bien ubicada, son creo que mil metros cuadrados, es una casa grande, está valuada por muy debajo de su valor, porque se hizo un avalúo que se tiene que respetar de 100 millones, pero puede costar 150 y hasta más. Entonces, con eso nos alcanza para entregar las becas por un año a todos los integrantes de la delegación de deportistas que están ahora en Perú. Son 20 mil pesos mensuales durante un año, 240 mil para todos, y un apoyo adicional para los que están obteniendo medallas. Hemos hecho la cuenta y son alrededor de 150, 160 millones de pesos, y queremos entregar este dinero la semana próxima. Entonces, por ese motivo, porque no sólo es adquirir la casa, sino ayudarnos a esta labor. Hay empresarios en México con dimensión social, con dimensión cívica, hay fundaciones que promueven la cultura, que promueven el deporte. Por eso mismo, el director del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, que es un funcionario de Hacienda, está convocando a todas las fundaciones. Se está informando a los empresarios, se está informando a los directivos que tienen fundaciones para darles todos los elementos, explicarles de qué se trata y que los que adquieran la casa aquí el lunes o el martes se les va a entregar el certificado, como un documento inicial. Pueden venir ellos. Aquí les vamos a hacer un reconocimiento o los directivos o las personas que nombren o si no quieren asistir y están de acuerdo, nada más dar a conocer qué empresa, qué fundación o qué persona fue la que adquirió la casa para que quede constancia de su apoyo y de su solidaridad con el deporte, porque es muy importante el que se pueda vender esta casa. Estoy seguro que se va a adquirir, ya hay quienes han manifestado su interés, incluso vecinos viven en la zona que tienen interés en comprar. Bueno, ahí está la casa. Hoy vamos a saber sobre el uso del suelo, también para informarlo, porque no se puede cambiar el uso de suelo, eso no lo podemos hacer, pero hay que ver qué uso de suelo tiene la casa, si es sólo residencial o puede ser utilizada para una oficina, para una fundación. En fin, que se sepa bien, si alterar, sin modificar las normas, pero que ellos sepan. Hoy y mañana -estoy hablando de este tema porque ya mañana vamos a estar en Durango- ya los que están a cargo de este programa van a empezar hoy y mañana a hablar personalmente, a entregar información a empresarios y a los directivos de fundaciones para que se venda la casa. Esto es básicamente. Nos vemos mañana, los que nos van a acompañar." } ]
[ { "role": "user", "content": "De los detenidos ayer en Mississippi, en las redadas en Estados Unidos, ¿tiene información?" }, { "role": "assistant", "content": "Mañana hablamos, mañana continuamos. Lo que haga falta de información, Jesús les entrega la información, Jesús les informa de todo lo que haga falta. Muchas gracias." } ]
[ { "role": "user", "content": "¿De esta redada en Estados Unidos?" }, { "role": "assistant", "content": "Sobre eso también Relaciones Exteriores, Relaciones Exteriores está informando sobre esta situación. Hoy mismo Relaciones Exteriores va a informar, es mi compromiso. Y mañana seguimos adelante. Hay varios temas pendientes, vamos a ir poco a poco desahogando toda la información." } ]
[ { "role": "user", "content": "Es que ha habido un punto de polémica, y perdón que insista…" }, { "role": "assistant", "content": "Buenos días. Bueno, vamos el día de hoy a informar como siempre y a llevar a cabo este diálogo circular con el mismo propósito de informar a todos los mexicanos sobre la marcha del gobierno de la República, sobre el avance que llevamos en el propósito de transformar a México. Vamos a tener información de la doctora Irma Eréndira Sandoval, que es la secretaria de la Función Pública, acerca de un programa especial para contar con el apoyo de los ciudadanos en el combate a la corrupción. Estamos limpiando de corrupción el gobierno de arriba para abajo y necesitamos el apoyo de todos los ciudadanos, que no se quede sólo en la obligación que tenemos los servidores públicos, sino que nos ayuden todos los ciudadanos para acabar con la corrupción en el país, desterrar la corrupción de México; y es muy importante la participación ciudadana, la participación de todos. Y no es simulación, como era antes, que se inventaban programas sólo para cubrir el expediente, sólo para fingir que se estaba combatiendo la corrupción cuando en realidad la corrupción estaba permitida, tolerada desde arriba. Entonces, esto es distinto. Y sí necesitamos el apoyo de todos los ciudadanos, porque hace falta sacudir, zarandear a algunos, desde luego con sutileza, para avisarles que ya no son los tiempos de la corrupción en México, hay que avisarles que esto ya cambió, despertarlos e ir creando un ambiente distinto, una esfera caracterizada por la honestidad como forma de vida y como forma de gobierno. Luego nos va a informar el maestro Ricardo Rodríguez Vargas, director del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, porque se presentó un escrito con una solicitud de amparo con el propósito de que no se vendiera la casa del ciudadano chino-mexicano y que se detuviera este proceso. Ahora les van a informar que esto no procede y que se va a licitar la casa como se acordó ayer y sin violación a ninguna ley, es decir, no es un acto arbitrario. Les van a dar toda la información. De modo que continúa el programa en pie el plan, ahora sí que llueva o relampaguee, llueva, truene o relampaguee se le va a dar el apoyo a los deportistas; regresando, a los deportistas que están en Perú en los Juegos Panamericanos -que por cierto ayer se ganó otra medalla de oro, van muy bien, estamos pendientes del medallero- regresando, tienen sus apoyos. No lo van a detener, no lo van a impedir quienes están promoviendo estos amparos. Imagínense, después del 2007 queriendo llevar a cabo un procedimiento legal, presentando un amparo cuando ya lo que llaman el numerario, que no es más que el dinero, los dólares, ya hasta los repartieron a la Secretaría de Salud, a la procuraduría de entonces y al Poder Judicial. Queda la cantidad mayor, más de 200 millones de dólares, y ahora que se descubre que quedaba esta casa, empiezan los amparos. Está rarísimo todo este asunto. De modo que vamos a empezar con la doctora Irma Eréndira Sandoval para que les informe sobre este programa de combate a la corrupción." } ]
[ { "role": "user", "content": "¿Este programa es el que refirió la pasada administración, presidente?" }, { "role": "assistant", "content": "Sí, era lo que se gastaba y lo que adquirían, y quedó eso en la página como presupuesto; pero desde luego que eso no se iba a ejercer y se demuestra -ahora sí que no hay mal que por bien no venga- de cómo era y cómo es ahora. Pero imagínense, cuando sale la información, no se necesitan bots, ahí están, a darle que es mole de olla.  ‘Este es el momento, ya lo agarramos, ya lo tenemos, todos son iguales’. No, primos hermanos, no todos somos iguales, ahí se van a ir dando cuenta, lo saben, nada más que unos por interés, porque perdieron privilegios, y otros por ideología, por su conservadurismo, y otros por las dos cosas, por interés y por ser conservadores. Entonces, nada más es aclarar. Lo pueden poner, a ver si lo amplían. Bueno, de todas maneras, hoy lo vamos a difundir. Les quiero también decir que el gasto del Estado Mayor estaba considerado como un gasto de seguridad nacional y sólo se informaba el gasto total, no se daba a conocer el gasto específico desglosado. Es también una oportunidad para reivindicar la política de austeridad. Si se ahorra y se terminan los gastos superfluos, no hay necesidad de aumentar impuestos o de decretar gasolinazos. El presupuesto alcanza. Y esta es una austeridad distinta que se aplicaba en el periodo neoliberal, que básicamente era afectar a los trabajadores. Acá tiene que ver con los lujos en el gobierno, con el derroche, con los gastos excesivos. Ahí están los gastos. Entonces, se va a informar el día de hoy, pero aprovechando. Bueno, terminamos con esto, vamos ahora con este asunto de la venta de la casa de la residencia. Decirles que va la subasta el domingo. Invitar a participar a todos, a los que tienen posibilidad de comprar esta casa y que al mismo tiempo quieran ayudarnos. La casa está valuada en 100 millones de pesos, pero el propósito es que se proponga una cantidad mayor. En todas las subastas hay un precio de salida y va aumentado. Siempre en las subastas que se han realizado hay un promedio del 30 por ciento de incremento de acuerdo al avalúo, es lo que se ha ido obteniendo. En este caso queremos que sea hasta el 50 por ciento, es decir, poder vender la casa en 150 millones, que son los que necesitamos para dar las becas a los 544 deportistas que están participando en Perú. Con eso nos alcanza para entregarles, en general, 240 mil pesos a cada uno al regreso; y a los que están obteniendo medallas, además de eso, 60 mil pesos mensuales durante un año para los que obtengan oro, 40 mil, para los de oro, 35 para plata y 30; 40, 35 y 25, así es, para bronce 25. Así está, eso nos da alrededor de 150 millones de pesos. Y queremos entregarlo de manera directa y estamos también viendo la forma de obtener un recurso adicional, porque no sólo se va a vender esta casa, hay otros bienes. Y se van a obtener recursos adicionales para los entrenadores, que es también muy importante que tengan su estímulo. Entonces, vamos a pedirle a Ricardo que nos informe sobre este tema." } ]
[ { "role": "user", "content": "Bueno, presidente, también surgió la versión que al interior de Morena se propone modificar la ley para que usted pueda realizar su informe de gobierno den San Lázaro. Queremos saber cómo ve esta opción. Y si nos puede detallar un poco más su plan para este próximo 1º de septiembre." }, { "role": "assistant", "content": "No, no se va a modificar nada, conforme lo establece la ley, yo voy a presentar por escrito mi informe aquí en el patio del Palacio. Voy a invitar a legisladores, a gobernadores, a representantes de los sectores y luego se entrega formalmente el documento, el informe con los anexos, va a asistir a la entrega del informe al Congreso la secretaria de Gobernación, la licenciada Olga Sánchez Cordero." } ]
[ { "role": "user", "content": "Por último, presidente, y aprovechando que está la secretaria Irma Eréndira Sandoval, en los últimos días el expresidente Felipe Calderón la acusa de nepotismo. Queríamos saber cuál es su opinión sobre esto, por favor." }, { "role": "assistant", "content": "¿A quién?" } ]
[ { "role": "user", "content": "A la secretaria Irma Eréndira Sandoval, ex expresidente Felipe Calderón, a través de Twitter, la ha estado acusando los últimos días de nepotismo." }, { "role": "assistant", "content": "No sé si quieras contestar. No, no tiene caso. A ver." } ]
[ { "role": "user", "content": "Buenos días, presidente de México. Carlos Pozos, de la revista Antes de mis dos preguntas. Aquí está mi tarea en donde están las siete potencias mundiales, son dirigidas por hombres y mujeres que rebasan los 60 años, algunos casos llegan a los 70 y cerca de los 80 años, presidente. Vladimir Putin, el presidente de Rusia tiene 65 años; Donald Trump, que nació el 14 de junio de 1946, tiene 71 años; Xi Jinpin nació el 15 de junio de 1953, tiene 64 años; Ram Nath Kovind nació el 1º de octubre de 1945, tiene 72 años y él es el presidente de la India; Shinzo Abe nació el 21 de septiembre 1954, él tiene 63 años, primer ministro de Japón; Angela Merkel, nació el 17 de julio de 1954 y tiene 63 años, canciller de Alemania; Theresa May, nació el 1º de octubre de 1956, tiene 61 año; y usted, presidente de México, licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente 79 de México, tiene 65 años, nació el 13 de noviembre del 1953 y entra al club de los 60 años. Esa es la tarea. Presidente, mi primera pregunta es, ayer se la quería plantear, si en la mesa de seguridad ustedes ya tienen la cifra de que se registraron 30 mil 724 armas legales en México, según datos de la Secretaría de la Defensa Nacional, son armas legales; en tanto, el Instituto de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo, con sede en Ginebra, Suiza, estima que hay en nuestro país 16.8 millones de armas legales e ilegales en manos civiles en todo el país. Somos, presidente, después de Estados Unidos, uno de los países más armados. Quisiera saber qué acciones piensa ejecutar inmediatamente su gobierno para despistolizar a nuestro pueblo. Esa es mi primera pregunta." }, { "role": "assistant", "content": "Mira, vamos a pedirle al secretario de la Defensa que nos informe bien sobre estos datos. Entonces, ofrezco que la semana próxima el secretario de la Defensa informe sobre todo lo que tiene que ver con las armas. Va a ser muy interesante el que se conozca la reglamentación que existe en el papel de la Secretaría de la Defensa en el otorgamiento de las licencias para la portación de armas, el tipo de armas, lo que compra la Secretaría de la Defensa en armas, lo que entra de contrabando de armas, cuánto se estima que está fuera de control, es decir, de armas que están en manos de la delincuencia, y qué se está haciendo y se va a realizar en el futuro en esta materia. Que ellos nos den toda la información, es un buen tema." } ]
[ { "role": "user", "content": "Gracias, presidente de México. Mi segunda pregunta. El EZLN -herencia neoliberal del expresidente Carlos Salinas de Gortari- a través del subcomandante Galeano se opone a la construcción del Tren Maya, el cual entiendo inicia obra en este mes de abril…en este mes de agosto, perdóneme, una vez que se tenga el resultado del impacto ambiental. ¿Qué va a suceder en el estado de Chiapas donde pasará el Tren Maya con esta postura del EZLN, y si me permite ponerle el audio? Ese es el audio. Y quisiera saber su respuesta, presidente de México." }, { "role": "assistant", "content": "Pues, miren, nosotros vamos a actuar siempre con mucha prudencia, y vamos a convencer, no a imponer nada. Y no vemos a los zapatistas ni siquiera como adversarios, mucho menos como enemigos. Pensamos que no tienen la información completa para empezar, el tramo del Tren Maya que pasa por Chiapas es de alrededor de 1000 kilómetros, de los mil 300 kilómetros del tren, 100, cuando mucho tienen que ver con el territorio de Chiapas, es de Boca del Cerro Tenosique a Palenque. Ellos a lo mejor no conocen bien esa zona, pero hay otra cosa, esos 100 kilómetros ya están utilizados, porque desde los años 50 del siglo pasado se construyó el ferrocarril del sureste, está hecha la guía desde entonces, es decir, hace 70 años. Entonces, no es tumbar árboles, no es destruir nada. Ya pasa por ahí un tren de carga, antes era el tren de pasajeros, hasta antes de que se privatizaran los ferrocarriles había el tren de pasajeros de la Ciudad de México hasta Yucatán, hasta Mérida, incluso hasta Valladolid. Y la vía del ferrocarril del sureste se inauguró en los años 50, el presidente Miguel Alemán inauguró en el 50. Él estuvo del 46 al 52 de presidente. Entonces, es falta de información. Pero de todas maneras nosotros vamos a actuar de manera muy respetuosa, en forma respetuosa y no vamos a caer en ninguna provocación." } ]
[ { "role": "user", "content": "En el reporte que le presentaron sobre la Casa de Moneda ¿a usted como presidente le reportaron la participación de ex policías federales, por ejemplo, en esto de la tienda en Casa de Moneda? Y me gustaría saber si este tipo de acontecimientos en las sedes de los poderes no es un desafío, justamente, a las autoridades federales. Tenemos este asalto aquí en Reforma y hace unas semanas lo de la Plaza Artz, ¿Hay participación de policías ex federales en esta táctica, por ejemplo, de distraimiento para que se suscitara la balacera al interior del restaurante? Ahora viene este asalto en la Ciudad de México con maniobras muy especializadas. ¿Tiene información en ese sentido?" }, { "role": "assistant", "content": "Sobre este tema tengo información amplia, suficiente, pero como está la investigación llevándose a cabo no considero prudente decir nada. Hay una investigación abierta y se tienen elementos de prueba de lo que realmente sucedió y esperemos a que haya resultados." } ]
[ { "role": "user", "content": "¿Pero no se sabe si hay ex servidores públicos involucrados? Para dejarlo ahí nada más." }, { "role": "assistant", "content": "Es que no lo puedo decir yo." } ]
[ { "role": "user", "content": "Presidente, se reunió con Waldron. ¿Podría contarnos detalles de su reunión con este ejecutivo de Goldman Sachs?, en particular después de estas rispideces que ha habido por la lectura que ha tenido este tipo de organizaciones al respecto de la economía nacional. Por favor, presidente." }, { "role": "assistant", "content": "Sí, me reuní con él en una muy buena conversación, en muy buenos términos, tienen mucha confianza en México, acaban de llevar a cabo con Hacienda acuerdos económicos financieros. Y fue muy agradable la plática con este representante de la financiera internacional." } ]
[ { "role": "user", "content": "Decía usted que hay confianza en México." }, { "role": "assistant", "content": "Miren, hay no sólo confianza en México, aquí sí lo puedo decir. Y no es para presumir, pero la información que tengo es que ya México es el principal socio comercial de Estados Unidos. Y les puedo decir también que ha crecido mucho el comercio exterior y eso no es más que confianza, independientemente de otras circunstancias que se están presentando. Está llegando la inversión extranjera y está creciendo nuestro comercio exterior. Entonces, son muy buenas las relaciones, cada vez que se colocan bonos del gobierno, la demanda es superior a la cantidad que se coloca, cuatro, cinco veces más. Entonces, no tenemos ningún problema financiero, económico, hay confianza en México." } ]
[ { "role": "user", "content": "Aunque haya caído la inversión fija bruta siete por ciento, se dice la más importante en los últimos 10 años, que finalmente pues mueve la economía la inversión, la certeza y confianza de los empresarios." }, { "role": "assistant", "content": "Pues, es que depende qué datos se utilicen. Cuando hay la intención de proyectar que las cosas están mal en lo económico, se utilizan algunos datos. Hay que esperar el informe que vamos a presentar en septiembre sobre cómo va la economía. Lo hicimos hace dos meses, se hablaba, incluso se daba como un hecho de que íbamos a caer en recesión; y en el Zócalo -lo que pasa que hay amnesia- dije que no iba a haber recesión, dos meses más y le siguieron de que sí, ahí viene la recesión y no hubo recesión. Entonces, vamos muy bien en la economía. Un elemento, una muestra de que está bien nuestra economía, es que ahora que existe esta confrontación comercial por aranceles que se pudo convertir y hubo momentos en que se pensó que iba a ser no solo una guerra comercial, sino de divisas, entre Estados Unidos y China, nuestro peso aguantó, resistió. ¿Les digo qué decían los expertos antier o hace cuatro días? Que se iba el peso arriba de 20 con relación al dólar. Se los puedo probar, como dicen los abogados, no les voy a estar leyendo el artículo a cada rato, pero titulares que se nos iba a ir a más de 20 el peso." } ]
[ { "role": "user", "content": "Oiga, presidente." }, { "role": "assistant", "content": "Permítame. No sucedió, afortunadamente. Sí, sí, sí, por poquito, pero no pasó, no pasó y ahí está resistiendo. Claro que nos afectó porque estábamos en primer lugar en cuanto a fortaleza de nuestra moneda con relación al dólar, y con esta crisis se benefició el yen japonés y nos desplazó del primer lugar, pero estamos en el segundo lugar de entre todas las monedas del mundo en relación con el dólar. Entonces, vamos bien, yo estoy optimista. ¿Qué quieren mis adversarios o nuestros adversarios? Que nos vaya mal. Se van a quedar con las ganas, nos va a ir muy bien. Y yo espero que se apruebe el Tratado de Libre Comercio y eso nos va a dar más estabilidad, se va a anclar más la economía para poder resistir incertidumbres, vaivenes, problemas externos, una vez que se apruebe lo del tratado." } ]
[ { "role": "user", "content": "Sólo quería preguntarle: ¿comparte usted la posición de Hacienda y de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados de gravar con IVA y con un impuesto especial todo lo que tiene que ver con las plataformas digitales?, que en este caso sería para compensar, precisamente una caída en los ingresos tributarios una vez que se reduce la carga a Pemex. Usted tiene, bueno, ya veo que no, pero ¿cuál es su opinión al respecto?" }, { "role": "assistant", "content": "Es que tenemos un compromiso y los compromisos se cumplen, no aumentar impuestos, ni crear impuestos nuevos. No decimos una cosa y hacemos otra, somos distintos, somos diferentes. Entonces, dijimos: ‘No aumentan los impuestos, no va a aumentar la deuda, no van a haber gasolinazos’ y estamos cumpliendo. Además, precisamente porque está bien la economía, no necesitamos de ninguna medida extraordinaria. ¿Por qué está bien la economía? ¿Por qué están bien las finanzas públicas? Por dos cosas que no tomaban en cuenta los tecnócratas neoliberales, dos variables hablando en su lenguaje: Uno, la corrupción. Ellos no combatían la corrupción, la fomentaban, por eso, estaba mal la economía de México; porque se puede tratar del mejor modelo económico, el más perfecto, pero con la corrupción que imperaba en México, cualquier modelo resultaba inviable. Entonces, no hay corrupción. Les estoy explicando de cómo estamos, para eso es esta reunión, procurando reforzar el combate a la corrupción, eso ellos no lo tomaban en cuenta. Y lo segundo que no tomaban en cuenta era la austeridad. Actuaban como acomplejados, como pequeños faraones, gastaban muchísimo, daban hasta pena ajena, hacían hasta el ridículo. Yo recuerdo que una vez hicieron una ceremonia en el extranjero porque un país tenía interés en vender helicópteros a México. Y les prepararon a los funcionarios mexicanos una parada militar allá, en un país de Europa. Y ahí van y le hacen un homenaje. Al final, les compramos los helicópteros, ¿a poco no es penoso eso? Entonces, así pues, no alcanza el presupuesto con esas fantocherías. Entonces, por eso tenemos finanzas públicas sanas, o sea, no es ningún secreto. Lo que pasa es que esto no se los enseñaron a ellos en las escuelas de economía donde estudiaron, ni en México ni en el extranjero. No hay tratados sobre este tema, el daño que causa la corrupción y el derroche, y el despilfarro al crecimiento económico de las naciones. Entonces, por eso estamos escribiendo algo sobre este tema. Es muy importante para presentarlo como una opción, como una alternativa. Muy bien." } ]
[ { "role": "user", "content": "Gracias, buenos días. Presidente, sobre este dinero del chino que usted, a ustedes les dijeron que se había transferido recursos en tres partes iguales. Tengo documentos del gobierno de Felipe Calderón que todo indica que se simuló esa transferencia de recursos para construir supuestamente los centros nacionales Nueva Vida, no solamente ese recurso del chino, sino también muchos millones, miles de millones de pesos, millones de dólares canadienses, colombianos, millones de euros que se supone habían transferido también para la atención a las drogas para la construcción de los centros nacionales Nueva Vida y nunca se construyeron estos centros nacionales Nueva Vida, se simuló. Y yo quisiera intercambiar en su momento con el director del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado esta información para empatarla y poderla publicar. Esto es lo que yo también quisiera decirle. Su opinión al respecto, si tienen estos datos de estas transferencias simuladas, no solamente del chino. ¿Y qué pasó también el estatus de los barcos de Roberto Borge?, si ya también entran en esta subasta. Y también quisiera saber si Rosy Orozco ya devolvió la casa que era del hijo de Amado Carrillo, de Vicente Carrillo Leyva que está en Ametepec 137, también en las Lomas de Chapultepec para que entre a subasta esta casa, presidente" }, { "role": "assistant", "content": "Bueno, que Ricardo nos informe en lo general y luego tiene que hablar contigo en lo particular, porque es un tema que amerita mucho tiempo el intercambio de información. Pero, a ver, qué puedes comentar." } ]
[ { "role": "user", "content": "Presidente, y sobre estas subastas, ya que también se arropa a los deportistas por el medallero y por sus logros, ¿habría la posibilidad de que recursos de estas subastas se destinaran a las familias de los periodistas asesinados del 2000 a la fecha, presidente, que también se dotara de recursos?, ya van, prácticamente estamos acercándonos a cifras muy lamentables. ¿Habría esa posibilidad, señor presidente?" }, { "role": "assistant", "content": "Sí hay posibilidades, sí. Siempre se va a destinar el dinero a causas justas, siempre. Primero a la gente humilde, a la gente pobre de los municipios más abandonados de México. Vamos a seguir entregando apoyos para que construyan sus caminos, porque padecen mucho por el mal estado de los caminos y para otras necesidades de los pueblos y también para hacer justicia a los deportistas, porque es realmente un reconocimiento a quienes con mucho esfuerzo pues han podido salir adelante y con muy poco apoyo del gobierno, es empezarnos a poner al corriente de la deuda que se tiene con los deportistas. Entonces, siempre va a ser para causas justas. Y decirles que son muchos los bienes que hay de dominio público, que podemos tener para una subasta quincenal de bienes, de casas, ranchos, embarcaciones, aviones, dólares, numerarios, muchos bienes. Entonces, todo se va a estar entregando. Y es muy importante lo que decía aquí, Ricardo. Antes se recuperaban estos bienes y pasaban muchos años, bueno, la casa es un ejemplo, desde el 2007, han transcurrido 12 años y son inmuebles, son bienes que se deterioran y se tiene que gastar en el mantenimiento, en la conservación. Entonces, ahora con la nueva ley y con el instituto creo que vamos a poder en 15 días subastar y entregar a la gente lo que se rescate, en 15 días. Es un trámite muy rápido." } ]
[ { "role": "user", "content": "¿Se contempla, entonces, a las familias de los periodistas asesinados?" }, { "role": "assistant", "content": "Sí, sí, no lo descartamos." } ]
[ { "role": "user", "content": "Mi segunda y última pregunta, presidente, por favor. Ayer usted recibió una carta en su acuse de recibo en Atención Ciudadana de parte de muchas organizaciones del movimiento cannabico en el país, en donde están documentando, están testimoniando que corporaciones policiales desde federales, estatales y municipales están haciendo detenciones arbitrarias y están juzgando así sin ton ni son a los jóvenes. ¿Usted podría hacer un llamado a Alfonso Durazo para que se detengan estas detenciones arbitrarias en contra de consumidores de marihuana?" }, { "role": "assistant", "content": "No tengo esa información y estoy informado de todo, no sobre la carta, estoy hablando de que no hay ningún programa, ningún operativo. No hay razias, eso ya no existe, por eso voy a investigar, pero estoy seguro que la Secretaría de Seguridad Pública no tiene nada que ver con esto y no hay ningún plan en ese sentido." } ]
[ { "role": "user", "content": "Muchas gracias, presidente." }, { "role": "assistant", "content": "Bueno, decirles que el próximo martes se reunirán en Guaymas, Sonora los secretarios de Seguridad, de Defensa Nacional y Marina con la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano y con los alcaldes de Empalme, de Guaymas, Cajeme, Navojoa y Hermosillo para impulsar un acuerdo por la seguridad en Sonora. Esto lo informo, porque una compañera de ustedes hace dos días me planteó lo de la situación de seguridad en Sonora. Quedamos que íbamos a presentar un informe que Alfonso Durazo iba a informar, pero se decidió que se lleve a cabo mejor esta reunión allá en Sonora. Decirles que yo también voy a estar el día 2 de septiembre en Hermosillo. Allá vamos a llevar a cabo la reunión de seguridad; o sea, que es este martes y luego el día 2 vamos a Hermosillo y se va a llevar a cabo la reunión de seguridad." } ]
[ { "role": "user", "content": "¿Ahí se estará reuniendo con los papás de ABC?" }, { "role": "assistant", "content": "También, después de esa reunión voy a cumplir el acuerdo de reunirme con los papás de los niños que perdieron la vida en la Guardería ABC, ya llegamos a ese acuerdo." } ]
[ { "role": "user", "content": "Gracias, presidente. Para preguntarle, el día de ayer el INE aprobó el presupuesto que se distribuirá el próximo año a los partidos políticos; además de que la tendencia es la austeridad en toda la administración pública a los partidos les van a incrementar el gasto, entonces van a tener un gasto de más de 273 millones, en general van a gastar más de cinco mil millones de pesos. ¿Qué opina sobre esto? ¿Y qué opina de que el Congreso no haya concretado los cambios que se necesitan, las reformas que se necesitan para disminuir el costo de la política electoral?" }, { "role": "assistant", "content": "Hago un llamado a los dirigentes de los partidos políticos para que actúen de manera consecuente, no pueden estar recibiendo tanto dinero los partidos políticos, tienen que reducir sus gastos y tienen que devolver el dinero a la hacienda pública, un porcentaje de esas prerrogativas. Es un llamado respetuoso, no es una orden, no es por la fuerza, es un llamado a que actúen de manera consecuente, ya no estamos en los tiempos del derroche, de los gastos superfluos. No puede haber gobierno y partidos ricos con pueblo pobre. Yo esperaría que el día de hoy empiecen a manifestarse al respecto los dirigentes de todos los partidos, quiero escuchar que sean los primeros los partidos progresistas, hoy quiero escuchar el posicionamiento de los dirigentes de los partidos, cuando menos deben de reducir sus gastos -es una sugerencia, no se vaya a malinterpretar- cuando menos en un 50 por ciento, a la mitad. Consideramos tener autoridad moral para hacer este llamamiento, acabamos de dar a conocer cuánto es la reducción en el gasto en la Presidencia de la República, estamos hablando de alrededor del 75 por ciento de reducción del gasto de la Presidencia de la República. Qué bien que me haces esta pregunta, porque es oportuno hacer este llamamiento. Por eso este tema lo vamos a estar tratando diario, porque si no se hacen como que no se enteran que son otros tiempos; entonces, lo tenemos que estar recordando. Y que todos ayudemos, todos, a que no haya corrupción, que no haya abusos, porque esto es corrupción. Cuando se quiere recibir tanto dinero es como los sueldos, puede ser que sea legal tener sueldos, compensaciones de 700 pesos mensuales, pero desde luego que es inmoral. ¿Cómo sueldos elevadísimos habiendo tanta pobreza y tanta necesidad? Entonces, yo espero que a partir de hoy. Y si no escuchamos que digan nada, aquí lo vamos a estar recordando. No nos vayan a acusar de autoritarios, de prepotentes y de querer imponer las cosas, es sencillamente hacer uso de nuestra libertad de expresión, de manifestación." } ]
[ { "role": "user", "content": "Presidente y también -gracias- preguntarle sobre esta preocupación que han manifestado un grupo de exsecretarios de Salud sobre la desaparición del Seguro Popular y la posible transferencia de los fondos, de los recursos del fondo catastrófico a la creación del nuevo Instituto de Salud para el Bienestar." }, { "role": "assistant", "content": "Sí, es un plan que se está llevando a cabo en lo que era el Seguro Popular. Pasa a ser el Instituto de la Salud para el Bienestar. Se va a garantizar la atención médica, los medicamentos gratuitos a toda la población, no sólo el llamado cuadro básico, todos los medicamentos. Y se va a fortalecer el sistema de salud pública con la utilización de ese fondo para que no falten las medicinas, para que no falten los médicos, para mejorar las instalaciones de salud que están en el abandono y para ir regularizando a los trabajadores de la salud que están trabajando muchos por contrato, son eventuales y se les va a basificar en el transcurso del sexenio. Es un plan completamente nuevo, porque nos dejaron tirado el sistema de salud, se dedicaron a robar en el sector salud, como lo hicieron en todo el gobierno, se robaban hasta el dinero de las medicinas. Por eso hasta me extraña que haya gente, por falta de información, porque hay algunos que no lo hacen de mala fe, que defiendan lo del Seguro Popular, si era lo más ineficiente que ha existido, estaba mejor antes de que se estableciera el llamado Seguro Popular. Eso ni es seguro ni es popular. Se transferían los fondos de la federación a los estados y se hacía mal uso del dinero; por eso se gastaba tanto en compra de medicamentos y no había abasto de medicamentos. El año pasado se gastaron 90 mil millones de pesos en medicamentos y en materiales de curación, tres empresas vendían la mayor parte de esos medicamentos y los centros de salud, las unidades médicas rurales, los hospitales, en el abandono. Además, por culpa también de la política neoliberal, por el afán de privatizar la educación y de que estudiara el que tuviese para pagar colegiatura, al cerrarle el paso a los jóvenes que querían ingresar a las universidades públicas y que eran rechazados en las escuelas de medicina, en las facultades de medicina, ahora resulta que tenemos menos médicos de los que necesitamos. Hay inclusive en el Seguro Social vacantes de médicos para especialistas, pero no se consiguen. Vamos a llevar a cabo un plan especial, una convocatoria a médicos, incluso estamos pensando en convocar a jubilados, a pensionados, enfermeras y médicos para que nos ayuden, no sólo porque se les va a permitir que mantengan su jubilación y que puedan tener ingresos adicionales, no sólo por eso, sino un llamado para que nos ayuden a mejorar el sistema de salud pública. Y hay gente que está jubilada que quiere contribuir, quiere apoyar, quiere participar en la Cuarta Transformación, en este caso para levantar del suelo el sistema de salud pública. Miren, cómo está en el caso del Seguro -y esto es oficial- es por norma, una unidad médica rural allá en un ejido, en una comunidad apartada, tiene posibilidades de contar en condiciones óptimas con 120 claves, 120 medicamentos; un hospital rural 300 claves, 300 medicamentos, en condiciones óptimas; un hospital del Seguro, del régimen ordinario, más de 600 claves; y un hospital de especialidades en la Ciudad de México mil, mil 200 claves. Entonces, ¿cómo medicina de primera, de segunda y de tercera? Entonces, todo esto se está atendiendo. Son cuatro acciones. Primero, que no falten los medicamentos, que se acabe la corrupción en la compra de medicamentos y que se distribuyan los medicamentos. ¿Cómo la Coca-Cola distribuye ese refresco hasta las comunidades más apartadas? ¿Cómo llegan las Sabritas? ¿Por qué no nosotros vamos a tener un sistema de distribución para repartir las medicinas hasta los pueblos más apartados? Entonces, vamos a que no falten los medicamentos. Si no hay medicamentos, se mueren los pacientes; y hay desabasto no sólo en unidades médicas y centros de salud, en hospitales. Entonces, vamos a resolver esto. Dos. Los médicos. Se va a hacer una convocatoria, guardadas las proporciones… además ninguna profesión es más que otra, todas son importantes, todos los trabajos que se hacen, ¿se acuerdan lo que hicimos cuando necesitábamos de los operadores para las pipas que resolvimos?, se contrataron como mil 300 operadores, llegaron más, se hizo una selección. Algo parecido -guardadas las proporciones- vamos a hacer el caso de médicos especialistas, un llamamiento y vamos aquí a poner las bases, las condiciones, cuánto recibían y vamos a iniciar el proceso de reclutamiento de médicos y de enfermeras. Eso es lo segundo. Lo tercero es arreglar los hospitales, las unidades médicas. Hay hospitales saturados, el Issste está en una situación lamentable, el Seguro, sobre todo lo que tiene que ver con los hospitales, los centros de salud donde se atiende a población abierta, a los más pobres. Muy mal. Y por último, lo de la regularización de los trabajadores, poco a poco se van a ir basificando. Ese es mi compromiso. Entonces, para este programa… porque no quiero que se conozca una parte, además, gente que uno piensa que está informada, el otro día, bueno, una gente que es conservador, pero inteligente, que lo respeto porque es serio, sin tener toda la información se metió a dar una opinión sobre este tema en particular. Bueno, para mejorar este sistema de salud estamos contemplando que se va a incrementar el presupuesto para el año próximo en 40 mil millones de pesos, es el presupuesto actual más inflación y un presupuesto adicional, un monto adicional de 40 mil millones de pesos. ¿De dónde va a salir este recurso? De ese fondo al que hiciste mención, que tiene alrededor de 70 mil millones, varía. Entonces, vamos a utilizar 40 mil de ese fondo. Es toda la información para que se sepa lo que…" } ]
[ { "role": "user", "content": "Buenas tardes, nosotros somos el Coro Voces Yumhu, del municipio de Ixtenco, Tlaxcala. Agradecemos a la Secretaría de Gobernación por invitarnos y a todos los pueblos indígenas que hoy nos acompañan. Gracias." }, { "role": "assistant", "content": "Muy buenos días. Pues en esta ocasión realizamos tanto la reunión de seguridad nacional en Valle de Bravo como esta conferencia de prensa. Tenemos el propósito de tratar el tema de la inseguridad, de la violencia, que tanto preocupa a la población todos los días, de lunes a viernes, de seis a siete de la mañana que se reúne el Gabinete de Seguridad, todos los que estamos el día de hoy aquí, en Valle de Bravo. Se decidió hacer esta reunión en Valle de Bravo para llevar a cabo la evaluación sobre lo que sucede en el Estado de México, que es un importante estado, una entidad federativa, fundamental, de la República, es el estado con más población en el país, 18 millones de habitantes en el Estado de México. Y vamos a informar en lo que se refiere a seguridad en el Estado de México, también vamos a informar, como todos los lunes, sobre el Antes de darle la palabra al ciudadano gobernador, Alfredo del Mazo, yo quiero reiterar mi pesar, mi tristeza por los asesinatos, por los fallecimientos de mexicanos y de también de estadounidenses en estos hechos del fin de semana en El Paso, Texas. Como todos sabemos, Ciudad Juárez y El Paso son ciudades vecinas y hermanas, como lo son nuestros conciudadanos que viven, que trabajan en Estados Unidos, y como lo es también el pueblo estadounidense. Queremos mantener siempre relaciones de amistad, de respeto, de cooperación para el desarrollo. Y nos unen muchos lazos, culturales, una convivencia de siglos; por eso no podemos apostar a ser vecinos distantes, tenemos que procurar una buena vecindad. Ya se ha dado a conocer que perdieron la vida, de acuerdo a la última información, siete mexicanos; están graves, algunos heridos, siete también. Estamos atendiendo a familiares de las víctimas desde el primer momento. La Secretaría de Relaciones Exteriores, los consulados de México en Estados Unidos han estado actuando. Ayer se fijó la postura de nuestro gobierno al respecto, lo hizo el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. Y hoy el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se va a trasladar a Ciudad Juárez para atender personalmente este lamentable suceso. De nuevo nuestro abrazo fraterno a los familiares de las víctimas y vamos a estar informando permanentemente al pueblo de México. Vamos a darle la palabra, si les parece, al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo; luego va a informar el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval y posteriormente Ricardo Sheffield va a dar a conocer el reporte sobre Ese es el programa, esa es la agenda que les proponemos, y al final la sesión de preguntas y respuestas. Entonces, le damos la palabra al ciudadano gobernador." } ]
[ { "role": "user", "content": "Dos preguntas. Mi pregunta es, ¿qué está pasando con la exportación de armas desde Estados Unidos hacia nuestro país?, ¿qué está haciendo el gobierno para frenar esta descontrolada entrada de armas a nuestro país? Esa es una. Y la otra sería ¿Qué medidas se están tomando para los penales? Las cárceles que están sobrepobladas, en algunas tienen el doble de capacidad que deberían de tener, ¿qué medidas son las que se están tomando, señor presidente?" }, { "role": "assistant", "content": "Bueno, en el caso de la primera pregunta, estamos trabajando para evitar que entren armas de contrabando para la delincuencia. El Ejército, la Secretaría de Marina tienen este plan y se han logrado decomisos de armas. Creo que hay algo importante que destacar, no se permite ningún acuerdo, como era antes, con el gobierno de Estados Unidos para la introducción de armas a nuestro país. Hubo en un tiempo hasta un acuerdo, inclusive confidencial, clandestino, para introducir armas a México. Eso no se ha permitido. Desde luego estamos combatiendo el tráfico de armas, haciendo un esfuerzo especial por el daño que causan las armas en nuestro país. De acuerdo a la legislación vigente, existe más control que en otros países, en cuanto a la adquisición de armas, la portación de armas, que requieren de permisos de la Secretaría de la Defensa. Somos muy respetuosos de lo que decidan otros gobiernos, pero pensamos que estos lamentables hechos que se presentaron en Estados Unidos deben de llevar a la reflexión, al análisis y a la decisión de controlar la venta indiscriminada de armas. Lo digo con todo respeto, no es nuestro ánimo entrometernos a la vida interna de ningún país, pero sí debe de replantearse este asunto, porque afecta mucho, en este caso, a los estadounidenses y también nos afecta a nosotros. Vamos a hacer lo que nos corresponde, siempre respetuosos al derecho ajeno, no intervenir en asuntos internos de otros países para que de esta manera también nosotros podamos mantener nuestra soberanía, nuestra independencia. Eso por lo que corresponde a las armas. La otra pregunta." } ]